El índice de Producción Minera presentó una reducción anual de
5,4%, debido a la caída en la producción
de minerales metálicos, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística
(INE).
La evolución desfavorable del período es corroborada por el índice
de tendencia del sector que presentó una variación mensual anualizada de -0,6%.
La producción de minerales metálicos, durante el período, se
caracterizó por la reducción de la actividad cuprífera y de los principales productos,
mientras que la producción de molibdeno registró crecimiento.
Asimismo un comportamiento contractivo evidenciaron la
mayoría de los recursos no metálicos en mayo, a excepción de la producción de
carbonato de litio, caliza y cloruro de sodio.
Índice metálico
El indicador decreció 5,3% en doce meses, siendo su
evolución explicada, principalmente, por la incidencia negativa del Índice Cobre.
El Índice Otros Metálicos también registró contracción durante mayo. De este
modo, sus impactos sobre el indicador fueron -4,8 y -0,5 puntos porcentuales,
respectivamente.
Cobre
La actividad cuprífera totalizó 430.736 toneladas de mineral
fino, nivel que representó una reducción anual de 5,4%, equivalente a 24.568
toneladas menos de fino de cobre en el período.
El comportamiento contractivo del sector está asociado al
menor desempeño en la producción de concentrado, la cual alcanzó las 161.450
toneladas, correspondientes a una variación negativa de 18,1% en doce meses. La
falta de dinamismo se explicó por la mantención de equipos no programada y la
paralización de las faenas asociado a problemas laborales de algunos de los
principales productores.
Por el contrario, la producción de cátodos subió 1,6%,
totalizando 235.467 toneladas, rompiendo la tendencia contractiva vista desde noviembre.
En cuanto a su precio, el valor promedio de la libra de
cobre durante mayo fue US$ 310,152 en la Bolsa de Metales de Londres,
decreciendo en 11,7% respecto a la cotización del mes anterior, lo que
corresponde al valor más bajo desde noviembre de 2009. El nivel de inventarios
totales disminuyó 6,9%, equivalentes a 53,7 mil toneladas métricas, principalmente,
por las salidas realizadas en la Bolsa de Futuros de Shanghai.
Otros metálicos
La contracción de 4,2% del Índice Otros Metálicos es
explicada, principalmente por la reducción en la producción de oro, plata y
hierro. Estos minerales disminuyeron 10,1%, 10,7% y 16,9%, respectivamente. El
zinc y plomo registraron una similar dinámica pero de menor impacto en el
índice.