DOLAR
$969,86
UF
$39.474,24
S&P 500
6.495,15
FTSE 100
9.221,44
SP IPSA
9.089,29
Bovespa
141.792,00
Dólar US
$969,86
Euro
$1.142,32
Real Bras.
$178,90
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$136,09
Petr. Brent
66,17 US$/b
Petr. WTI
62,41 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.678,90 US$/oz
UF Hoy
$39.474,24
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 29 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Aún cuando opta marginarse de la polémica que mantienen Martínez y De la Puente, asegurando que se trata de una disputa “inflada”, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, es uno de los principales defensores del líder de la multisindical.
De hecho aclara que el debate del voto universal que según muchos resultó aplacado en el último Congreso de la Central, es uno de los compromisos que quedó a firme en la instancia y uno de los desafíos en los que hay que avanzar, porque si bien “estamos todos de acuerdo en que debe haber voto universal, hoy no están las condiciones para implementarlo”, explica.
El gremio de los docentes es uno de los más grandes que integran la CUT, con más de 64 mil afiliados con sus cuotas al día, pero que a nivel de inscritos agruparía a más de 100 mil profesores.
Gajardo, al igual que Martínez, también cuenta con sus detractores, quienes le reprochan la pérdida de liderazgo del gremio, puesto que no ha logrado alcanzar el nivel de antaño, en paralizaciones importantes del gremio, pese a la resistencia a los cambios
educacionales que ha propuesto el Ministerio del ramo, bajo el liderazgo de Joaquín Lavín.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.