Economía y Política
Proyecto de ley busca evitar elusión en el pago de patentes a los municipios
Iniciativa plantea que el cálculo del patrimonio de las sociedades sea en base al promedio anual.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 4 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Ignacio Rojas
En una situación que ya es común durante los últimos días hábiles de cada año, los volúmenes transados en acciones en la Bolsa de Comercio de Santiago se disparan. Y pese a que muchos lo asignan al rebalanceo de cartera por parte de fondos o índices bursátiles, lo cierto es que muchas sociedades invierten fuertemente en instrumentos financieros para reducir el pago de patentes municipales.
Sin embargo, un proyecto que modifica la Ley de Rentas Municipales, presentado por el diputado Felipe Harboe (PPD), busca que el capital propio que se toma para el pago de la patente sea calculado en base al promedio del año, y no la foto del último día de cada ejercicio, para así evitar este tipo de elusión.
Actualmente todas las sociedades comerciales o industriales deben pagar un mínimo de 0,25% hasta un 0,5% del total de su patrimonio anual, dependiendo de cada municipio.
“La Ley de Rentas Municipales establece que el monto de la patente se calcula en función al capital propio vigente al 31 de diciembre de cada ejercicio. Entonces, las empresas toman todo este capital, lo reinvierten en algún negocio, como empresas cuya matriz tienen mayor cantidad de gasto, o lo compran en acciones. Con esto bajan el capital y así bajan el pago de la patente”, explicó el titular de la iniciativa.
De convertirse en ley, el proyecto que por ahora está en primer trámite constitucional en la Comisión de Hacienda, “evitaremos que las empresas hagan estas movidas todos los fines de año y eludan el justo pago de la patente a las municipalidades”, explicó Harboe.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades y concejal de la comuna de El Bosque, Iván Borcoski, valoró la reforma legal, planteando que es necesario modificar la actual normativa, sobre todo en el aspecto del cálculo del patrimonio, “para terminar con la ridiculez de que un negocio de barrio pague más patente que un supermercado”.
Otro aspecto de la iniciativa legal que reforma la Ley de Rentas Municipales tiene que ver con que las sociedades paguen la patente en la comuna donde realizan la actividad productiva y no donde se ubica su matriz, “para que la comuna que recibe todo lo que tiene que ver con impactos ambientales y otros, sea compensada en alguna forma”, sostuvo Harboe.
Al respecto, Borcoski ejemplificó con el caso de Quilicura, que recibe las externalidades de los cordones industriales, pero los recursos se “van directo donde opera su matriz”.