Pulpa y costillar de cerdo registran principales diferencias entre carnicerías y supermercados
Sondeo del Minagri registró además que el asado de vacuno puede costar un 50% más barato según el tipo de establecimiento.
- T+
- T-
pulpa y el
costillar de cerdo marcaron las principales diferencias de precios entre
carnicerías y supermercados, según el sondeo semanal que realiza el Ministerio
de Agricultura (Minagri) a través de la
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) y que revisa
los valores de los distintos tipos de carne.
La medición consignó que, mientras la pulpa presentó
diferencias de hasta un 120%, las del costillar llegaron al 95% según el tipo
de establecimiento.
Para ambos casos, los mayores precios se encontraron en un
supermercado del sector oriente, $ 3.290 y $3.890, y los más bajos en una
carnicería de la misma zona de Santiago.
En tanto, respecto de la semana anterior, la carne de vacuno
no registró variaciones en las carnicerías y se mantuvieron los mismos precios.
En supermercados, por su parte, la mayoría de los productos
presentó un alza en sus valores, siendo los cortes de huachalomo y
sobrecostilla los que mostraron las mayores variaciones, de un 59% y un 15%,
respectivamente. En estos establecimientos la única baja se registró en asado
carnicero, con un 5%.
Un comportamiento distinto se evidencia en las carnes de
cerdo y pollo, dado que muestran mayores diferencias entre una semana y otra.En los supermercados se produjeron alzas en el kilo de
costillar y pulpa de cerdo, cuyo costo varió en un 13% y 6%.
Durante esta semana, el kilo de costillar de cerdo se
encuentra a $3.265, mientras que la semana anterior el valor fue de $2.890.
En las carnicerías, el valor de cerdo y pollo tuvo un comportamiento irregular, ya que,
mientras que las carnes de cerdo bajaron, las de pollo subieron.
La mayor disminución se observó en el costillar de cerdo,
con un 17% y la mayor alza se presentó en la pechuga de pollo, con un 9%.
En términos generales, las carnicerías presentan nuevamente,
en promedio, menores precios que los supermercados y la mayor diferencia entre
establecimientos se registra en el kilo de asado carnicero (50%).
El mayor precio se encuentra en un supermercado del sector
norte y el más bajo en uno del sector sur.
Cabe destacar que durante esta semana se observa un quiebre de la tendencia
de periodos anteriores, pues la mayor diferencia en la posta paleta se registra
en los supermercados (67%), correspondiendo el mayor de ellos a los
establecimientos de los sectores sur y poniente ($4.989), mientras que el más
bajo fue detectado en los restantes sectores de la capital ($2.990).
Asimismo, la mayor diferencia para la carne de pollo (42%)
se presenta en trutro largo, a favor de las carnicerías. En supermercados de
los sectores norte y oriente, este producto tiene un valor de $2.450, mientras
que en una carnicería del sector poniente logra su precio más bajo, alcanzando
los $1.721.
Tal como en la anterior, en la medición de esta semana se
han incorporado los precios de carne importada y se registra el precio del
corte más bajo, independiente de su origen.
Cabe señalar que la carne importada cumple los mismos
parámetros de tipificación que la carne nacional, es decir son los mismos
cortes y categoría "V".
También es importante destacar que el precio en
supermercados corresponde al del producto en bandejas, mientras que en
carnicerías es el de mesón.