Economía y Política
Salarios siguen creciendo a tasas altas pero hay desaceleración en el margen
Principal incidencia negativa mensual provino de Minería.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 8 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que los Índices de Remuneraciones (IR) y Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron variaciones mensuales de 0,2% y 0,3%, respectivamente. En doce meses, los incrementos fueron de 6,0% y 7,2%, menores a los del período anterior en junio.
Respecto de los sectores, el ente estadístico dijo que las Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler, continuó siendo el sector de mayor incidencia mensual en ambos índices, seguida por Construcción y Administración Pública. En las dos primeras, los incrementos están asociados a aumentos de Sueldos Base e Incentivos y premios pagados al trabajador en actividades empresariales, y por finalización de trabajos en faenas mineras, respectivamente. Mientras que en Administración Pública, se asocia a Otros Sueldos y Salarios Básicos y Permanentes, y Pagos de servicio de bienestar. La principal incidencia negativa mensual provino de Minería, seguida de Intermediación Financiera, dice el informe.
Para el ministro de Economía, Pablo Longueira, este aumento en las remuneraciones se produjo en todos los sectores económicos y coincide con el mayor empleo y, por tanto, en un mayor ingreso para las familias. “El que este incremento se esté viendo en casi la totalidad de los sectores económicos, muestra que las cifras de crecimiento que conocimos ayer no están beneficiando a unos pocos, sino muy por el contrario, está llegando a todos los chilenos”, dijo.
Para el economista de BICE Inversiones, Cristóbal Doberti, los salarios siguen creciendo a tasas altas, pero hay una desaceleración en el margen. Agrega que en términos reales, vemos un crecimiento de 3,3%, “la mayor variación anual de casi 30 meses. Ahora, si eso lo comparamos con la productividad todavía no lo puede alcanzar”.