Economía y Política

SNA: "Todavía estamos a tiempo" para tomar medidas respecto a la energía

Luis Schmidt se manifestó "esperanzado" frente a los anuncios que realizará la presidenta este mediodía. Audio: Radio Agricultura

Por: | Publicado: Lunes 2 de junio de 2008 a las 10:07 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) Luis Schmidt afirmó que están esperanzados en los anuncios en materia energética que hará la presidenta Michelle Bachelet, ya que "con estos precios Chile no resiste", afirmó.

Poco antes de inaugurar un seminario, el presidente de la SNA se refirió al alto precio alcanzado por el petróleo en materia internacional y afirmó que a pesar de que era una medida que esperaban en el discurso presidencial del 21 de mayo, manifestó que "todavía estamos a tiempo, porque con estos precios Chile no resiste, por eso, estamos esperanzados de los anuncios que haga la presidenta Michelle Bachelet".

Schmidt explicó que así como el valor del crudo afecta a la mayoría de los compatriotas, también el petróleo juega un papel importante en la agricultura, ya que lo usan los camiones que transportan los alimentos a lo largo del país, pero aclaró que "no es menos cierto que -hoy día- para el sector agroindustrial el tema relevante es el costo de la energía".

En materia cambiaria, el presidente de la SNA, valoró la diaria compra de dólares que está haciendo el Banco Central (BC) para impedir que el precio de la divisa continúe bajando.

"Si no la hubiéramos tenido, el dólar, incluso, hubiera podido llegar bajo los $400", afirmó. De todos modos explicó que aún el valor promedio no alcanza el del año anterior. "Durante el 2007 el dólar estuvo en un promedio de $530 y hoy todavía estamos lejos de eso".

Por lo mismo dentro de los sectores más afectados se encuentran las "frutas y vinos, porque hay muchos de esas empresas que están con rentabilidad negativa y sin poder competir a nivel internacional", expresó.

Schmidt sostuvo en conversación con radio Agricultura, que los "viñateros y la producción de uva de mesa son los más afectados, pues en el caso la última, ésta representa el 42% de las exportaciones totales del país".

Lo más leído