Marta Sánchez
¿La asesoría jurídica que entrega Sercotec que permite cambio en el estatus jurídico, incluye escritura, publicaciones y honorarios de un abogado?. A este tipo de preguntas fueron sometidos 25 servicios públicos. Sólo siete lograron dar una respuesta satisfactoria a los usuarios.
Esa es la principal conclusión que arrojó la encuesta de Satisfacción de Servicios Públicos on-line realizada por la Facultad de Economía de la Universidad Central y entregada en forma exclusiva a DF.
Entre el 23 de septiembre y el 23 de noviembre se evaluaron 25 reparticiones, eligidas por su mayor contacto con el sistema económico y productivo empresarial. Se les enviaron tres preguntas a cada una y, posteriormente, se midió el tiempo de entrega y la calidad de las respuestas.
Del total de las instituciones consultadas, el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) fue la única que logró un puntaje de 100%, porque cumplió en el tiempo con las tres preguntas realizadas, esto es de 1 a 3 días, y con la calidad de la respuesta a nivel satisfactoria sobre las mismos requerimientos. En segundo lugar, se ubicaron la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo); el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap); y el Servicio Nacional de Aduanas.
El decano de la Facultad, Ignacio Larraechea, explica que la idea era evaluar a través de su página web cómo está funcionando el nivel de satisfacción de respuestas vía Internet en cuanto a rapidez de respuesta y contenido de las mismas.
Así, agrega, que bajo estos conceptos se les hicieron consultas que no están contenidas en las preguntas frecuentes de estos servicios, pero que sí son realizadas habitualmente por un usuario medio.
Más resultados
De este modo, y de manera consolidada, se obtuvo que sólo un 8% de los servicios respondieron satisfactoriamente las tres preguntas realizadas, un 32% calificó con dos respuestas óptimas, con una un 16% y la peor situación fue que un 32% de las instituciones sometidas a este estudio no lograron responder ninguna pregunta de manera satisfactoria.
Larraechea sostiene quedecidieron no entregar los nombres de las entidades con el peor comportamiento dado que le harán llegar un informe a La Moneda para que sea la autoridad la que ayude a corregir esta situación.
Mientras que los seis servicios que contestaron dentro de 72 horas, pero que no necesariamente cumplieron con responder de manera satisfactoria las tres preguntas fueron Aduanas, Corfo, Comisión Nacional de Riego, Comisión de Producción Limpia; Sernac y Sercotec.
La importancia de este estudio para Larrachea radica en que parte del salto al desarrollo económico es que las empresas hoy puedan hacer en muy poco tiempo lo que antes se demoraban mucho. De hecho, anunció que esta encuesta la realizarán todos los años, en distintos meses, con el objetivo de transformarla en un índice que permita comparar cómo va mejorando o empeorando la calidad del servicio respectivo.