Actualidad

AFP demandarán a PwC y ex ejecutivos de La Polar y pedirán indenmizaciones por perjuicios

La sanción de la SVS abrió el camino para que institucionales puedan presentar acciones legales. Abogados de las AFP ya preparan sus estrategias.

Por: Por Verónica Moreno | Publicado: Lunes 12 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


La multa de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) en contra de ex directores, ex ejecutivos y PriceWaterhouseCoopers (PwC), la ex auditora de La Polar, abrió la puerta para que minoritarios e institucionales (AFP, fondos de inversión y compañías de seguros) presenten acciones judiciales ante la justicia civil.

Desde ya, abogados que representan a afectados adelantan que será un caso de largo aliento y que buscan que sus representandos sean indemnizados pues las multas impuestas por la SVS son de beneficio fiscal.

En el caso de PwC, la multa de 8.000 UF por infracción a las normas de auditoría, vinculadas a la infracción de los deberes de cuidado y obligaciones a que se ven afectados las empresas de auditoría externa y a la falta de diligencia en la realización de pruebas de auditoría, allanó el camino para que las AFP puedan ejercer acciones legales en contra de la auditora ante la justicia civil, pues puso de manifiesto que la infracción existía.


Recursos 


Ahora, abogados de los institucionales se encuentran revisando detalladamente las cargos y argumentos entregados y adelantan que en los primeros recursos que presenten ante la justicia civil pedirán indemnizaciones por perjuicios .

Un abogado señala que es un hecho que todas las AFP que tenían títulos en La Polar concurrirían con recursos y agrega que estaban esperando el pronuciamiento de la SVS para concretarlo. Juan Ignacio Correa abogado y socio de Correa Gubbins, que representa a AFP Capital señala que “hemos seguido muy de cerca toda la investigación de la SVS, cuyos fallos estamos estudiando pormenorizadamente. A fin de iniciar las acciones civiles pertinentes”.

En tanto, el estudio Albagli, Zaliasnik y Cía, que representa a Security Corredores de Bolsa, al empresario Sergio Reiss y en algunos casos a AFP Capital indicó que las primeras acciones irán contra la auditora y los principales ejecutivos, pero que se encuentran evaluando la posibilidad de presentar recursos en contra de las clasificadoras de riesgo y de los ex directores de La Polar. En el caso de PwC el argumento que utilizarán los abogados de las AFP es que ésta certificó como fidedignos los números y estados financieros.

Con esa información, las AFP y minoritarios compraron acciones. Cuando la información verdadera salió a la luz los títulos de La Polar se desplomaron, generando un perjuicio en los inversionistas que confiaron en la información. El patrimonio bursátil pasó de US$ 1.242 millones, el 8 de junio de 2011 a US$103 millones al 9 de marzo recién pasado. Esto significa una caída de 91,66%.

En tanto, la multa impuesta por la SVS a directores, ejecutivos y la auditora suma US$5,6 millones, lo que representa un 0,5% del patrimonio perdido.

En el caso de los ex ejecutivos de La Polar la línea argumental va de la mano de la acusación de dolo.

Lo más leído