Actualidad
DOLAR
$967,74
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$967,74
Euro
$1.127,39
Real Bras.
$178,67
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,33
Petr. Brent
67,12 US$/b
Petr. WTI
63,78 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.446,12 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 19 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó un recurso para que se rechace la solicitud de Banchile Corredores de Bolsa para acumular su causa con la de otro de los sancionados del llamado Caso Cascadas, CHL Asset Management y Canio Corbo.
El pasado 3 de diciembre, la defensa de la corredora solicitó al tribunal acumular su causa con la de Corbo y CHL Asset Managemente, ex Linzor, argumentando que las resoluciones de la SVS sancionan "los mismos hechos de los cuales emanan, directa e indirectamente, las acciones que en ambos casos se han deducido".
Sin embargo, el CDE señala que las sanciones que se cursaron "corresponden a situaciones completamente diversas. En efecto, nos encontramos frente a distintos montos de multa, infracciones a la Ley de Mercado de Valores, y sancionados diferentes. Asimismo -y una situación del todo relevante-, es que las sanciones emanan de resoluciones distintas", indica el documento que presentó la entidad.
Además, el Consejo argumenta que los sancionados en cuestión intervinieron de manera distintas en el llamado esquema que dio origen al caso, siendo Banchile un intermediario; mientras que CHL y Corbo, inversionistas.
Por lo anterior, el CDE señala que "no existe una circunstancia que permita sostener que los proceso cuya acumulación se solicita deban constituir un solo juicio y terminar por una sentencia", pues tanto los procesos sancionatorios como las resoluciones de las multas, son distintos respecto de las personas, hechos e infracciones, señalan los documentos ingresados al tribunal.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.