Casinos tributan más de $ 10 mil millones en agosto
Un total de $ 10.906 millones en impuestos generó la industria de casinos -sin considerar las siete plazas municipales- de acuerdo al reporte de agosto de la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ).
En detalle, de este monto, $ 4.708 millones correspondieron al impuesto específico al juego destinado a los gobiernos regionales y municipalidades donde operan.
Los fondos se destinan al financiamiento de obras de desarrollo.
Otros $ 4.635 millones estuvieron asociados al pago de IVA y $ 1.563 millones correspondieron al impuesto por entrada a las salas de juego, que se destina a los fondos generales de la nación.
En cuanto a los ingresos generados por toda la industria, durante agosto anotaron ingresos brutos del juego (win) por $ 40.295 millones, lo que implica una variación real mensual de 6,6 % en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que el crecimiento real acumulado es de 2,8% en los últimos 12 meses.
De este monto, $ 11.266 millones provinieron de lo generado por los casinos municipales, lo que representa 28% del total de la industria.
Esta cifra implica una variación real mensual de -2,5% en comparación con agosto de 2017 y un crecimiento real acumulado de -1,8% en los últimos 12 meses.
Respecto de las visitas, los casinos de concesión municipal (exceptuando a Puerto Varas, que no cuenta con la información) registraron un tráfico total de 192.639 personas durante ese mes.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.