DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 3 de octubre de 2018 a las 04:00 hrs.
Un total de $ 10.906 millones en impuestos generó la industria de casinos -sin considerar las siete plazas municipales- de acuerdo al reporte de agosto de la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ).
En detalle, de este monto, $ 4.708 millones correspondieron al impuesto específico al juego destinado a los gobiernos regionales y municipalidades donde operan.
Los fondos se destinan al financiamiento de obras de desarrollo.
Otros $ 4.635 millones estuvieron asociados al pago de IVA y $ 1.563 millones correspondieron al impuesto por entrada a las salas de juego, que se destina a los fondos generales de la nación.
En cuanto a los ingresos generados por toda la industria, durante agosto anotaron ingresos brutos del juego (win) por $ 40.295 millones, lo que implica una variación real mensual de 6,6 % en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que el crecimiento real acumulado es de 2,8% en los últimos 12 meses.
De este monto, $ 11.266 millones provinieron de lo generado por los casinos municipales, lo que representa 28% del total de la industria.
Esta cifra implica una variación real mensual de -2,5% en comparación con agosto de 2017 y un crecimiento real acumulado de -1,8% en los últimos 12 meses.
Respecto de las visitas, los casinos de concesión municipal (exceptuando a Puerto Varas, que no cuenta con la información) registraron un tráfico total de 192.639 personas durante ese mes.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.