La Cámara de Comercio de Santiago (CCS), presentó un Código de Buenas Prácticas para reforzar la ética comercial entre las empresas asociadas.
A través de un patrón de comportamiento, se "fomentarán las conductas positivas en el trato proveedor-consumidor, una competencia más leal y un trato justo con los proveedores, especialmente con los más débiles”, informó el presidente de la entidad gremial, Peter T. Hill.
Hill explicó que la necesidad de impulsar este Código nació de la convicción de la Institución acerca de la necesidad de “hacerse cargo de los cambios que experimenta nuestra sociedad y los consumidores respecto a sus relaciones con las empresas del comercio. Y como organización gremial queremos ser parte activa de este proceso de adaptación a nuevas formas de relación. Esa es la razón por la que estamos proponiendo este Código”.
El dirigente gremial explicó que la nueva normativa, basada en las normas ISO 26000 y en el modelo de Prácticas Publicitarias y Mercadotecnia de la Cámara Internacional de Comercio, con las adecuaciones necesarias a la realidad local “se ajusta a las nuevas características de un mercado con reglas regulatorias más rigurosas, con consumidores más empoderados y con comunidades más exigentes”.
“En concordancia con los principios de Responsabilidad Social creemos que las empresas, la ciudadanía y las organizaciones gremiales podemos colaborar en la tarea común de fortalecer los vínculos de confianza, un valor reconocido como estratégico no sólo para la buena marcha de los negocios, sino para una sana convivencia en la sociedad libre en que vivimos y que aspiramos a perfeccionar”, detalló Hill.
La CCS promoverá un logotipo distintivo para las empresas que adopten el código, de forma que puedan utilizarlo en sus vitrinas, avisaje y sitios web.