Actualidad
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 21 de junio de 2012 a las 21:15 hrs.
Cencosud anunció esta noche que el directorio fijó en $ 2.600 el precio de colocación de la acción de pago de cara al proceso de aumento de capital que se concreta mañana tanto en el mercado local como en el estadounidense.
La firma anunció en un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros que los papeles que sean ofrecidos durante los 30 días del periodo de opción preferente, los serán al mismo precio.
El precio se ubica por debajo del precio de cierre de ayer jueves en la Bolsa de Comercio de Santiago ($ 2.795,9)
El holding informó que se hizo efectivo el registro de 105.000.000 de acciones para la emisión de ADSs en la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos.
Con esta operación, el grupo liderado por el empresario Horst Paulmann espera recaudar cerca de US$ 1.300 millones.
Los recursos serán utilizados para pagar pasivos, principalmente US$ 480 millones derivados de la compra del 38,636% de Jumbo Retail Argentina, US$ 254,4 millones al Banco Santander (por la compra de la brasileña Prezunic Comercial), US$ 199,2 millones a BBVA y unos US$ 250 millones a JPMorgan por una línea de crédito.
Los coordinadores globales de la operación son los bancos JPMorgan y UBS., mientras que los colocadores internacionales son Credit Suisse, Morgan Stanley, BBVA, Santander.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.