Actualidad
DOLAR
$943,80
UF
$39.582,38
S&P 500
6.890,91
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$943,80
Euro
$1.099,62
Real Bras.
$176,13
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,95
Petr. Brent
63,85 US$/b
Petr. WTI
60,15 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
3.951,19 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
Una dura respuesta entregaron Cencosud y SMU al requerimiento presentado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en el requerimiento que las acusó -junto a Walmart- de haberse coludido.
En su contestación ante el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC), ambas compañías fueron categóricas y reiteraron en su inocencia.
La firma ligada a Horst Paulmann aseguró mediante un comunicado que la FNE hizo una errónea definición del mercado relevante, omitiendo en su análisis el mercado conexo de provisión de pollo fresco, esto es, el mercado de su producción, distribución y comercialización.
Además, enfatizaron que la Fiscalía no fue capaz de determinar en su requerimiento el momento y forma en que se habría implementado el supuesto acuerdo entre competidores. Y añadieron que la investigación liderada por el subfiscal nacional, Mario Ybar, también se equivoca en la calificación de los hechos, ya que la conducta que se describe no es constitutiva de un acuerdo o práctica concertada, sino más bien se trata de una restricción vertical impuesta por los proveedores de carne de pollo fresco.
Cencosud resaltó en su escrito que “tras una investigación de más de cuatro años, resulta sorprendente la desprolijidad de la FNE en aspectos tan básicos como la individualización del requerido”, esto porque la demanda fue dirigida contra Cencosud S.A., en circunstancias que es la sociedad Cencosud Retail S.A. la que tiene como objeto social la administración, gestión y explotación de supermercados. “Este sólo hecho, ya sería motivo suficiente para que el requerimiento sea rechazado”, resaltaron.
Teoría colusiva inexistente
SMU expresó que el requerimiento no entrega ningún tipo de antecedentes económicos o fácticos que puedan probar la acusación, todo “para intentar construir artificiosamente y sin éxito una teoría colusiva inexistente entre cadenas supermercadistas”.
En este contexto, la compañía controlada por Álvaro Saieh, explicó, también a través de un comunicado, que su respuesta se basó en cuatro puntos centrales. El primero de ellos apunta a la falta de rigurosidad y señala que “la acusación sólo perjudica profundamente a la compañía en términos económicos y reputacionales”.
El segundo aspecto hace alusión a que el requerimiento de la FNE es contradictorio y debilita la competencia; el tercero detalla que la Fiscalía omite las negociaciones duras de la compañía con los proveedores.
Finalmente, la cadena supermercadista -que opera a través de Unimarc y otras marcas- enfatizó en su condición de “nuevo” en el mercado, por lo que desarrolló fuertes estrategias comerciales. “SMU no contaba con una participación de marcado siquiera cercana a la que se le atribuye en el requerimiento (27%)”, dijo.
Cabe recordar que Walmart respondió al TDLC el 25 de febrero, misma fecha en que Cencosud y SMU presentaron las excepciones dilatorias, las que fueron rechazadas por el Tribunal el pasado 10 de marzo.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.