Actualidad
DOLAR
$967,93
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$967,93
Euro
$1.126,96
Real Bras.
$178,41
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,41
Petr. Brent
66,89 US$/b
Petr. WTI
63,57 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.444,80 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
Una dura respuesta entregaron Cencosud y SMU al requerimiento presentado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en el requerimiento que las acusó -junto a Walmart- de haberse coludido.
En su contestación ante el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC), ambas compañías fueron categóricas y reiteraron en su inocencia.
La firma ligada a Horst Paulmann aseguró mediante un comunicado que la FNE hizo una errónea definición del mercado relevante, omitiendo en su análisis el mercado conexo de provisión de pollo fresco, esto es, el mercado de su producción, distribución y comercialización.
Además, enfatizaron que la Fiscalía no fue capaz de determinar en su requerimiento el momento y forma en que se habría implementado el supuesto acuerdo entre competidores. Y añadieron que la investigación liderada por el subfiscal nacional, Mario Ybar, también se equivoca en la calificación de los hechos, ya que la conducta que se describe no es constitutiva de un acuerdo o práctica concertada, sino más bien se trata de una restricción vertical impuesta por los proveedores de carne de pollo fresco.
Cencosud resaltó en su escrito que “tras una investigación de más de cuatro años, resulta sorprendente la desprolijidad de la FNE en aspectos tan básicos como la individualización del requerido”, esto porque la demanda fue dirigida contra Cencosud S.A., en circunstancias que es la sociedad Cencosud Retail S.A. la que tiene como objeto social la administración, gestión y explotación de supermercados. “Este sólo hecho, ya sería motivo suficiente para que el requerimiento sea rechazado”, resaltaron.
Teoría colusiva inexistente
SMU expresó que el requerimiento no entrega ningún tipo de antecedentes económicos o fácticos que puedan probar la acusación, todo “para intentar construir artificiosamente y sin éxito una teoría colusiva inexistente entre cadenas supermercadistas”.
En este contexto, la compañía controlada por Álvaro Saieh, explicó, también a través de un comunicado, que su respuesta se basó en cuatro puntos centrales. El primero de ellos apunta a la falta de rigurosidad y señala que “la acusación sólo perjudica profundamente a la compañía en términos económicos y reputacionales”.
El segundo aspecto hace alusión a que el requerimiento de la FNE es contradictorio y debilita la competencia; el tercero detalla que la Fiscalía omite las negociaciones duras de la compañía con los proveedores.
Finalmente, la cadena supermercadista -que opera a través de Unimarc y otras marcas- enfatizó en su condición de “nuevo” en el mercado, por lo que desarrolló fuertes estrategias comerciales. “SMU no contaba con una participación de marcado siquiera cercana a la que se le atribuye en el requerimiento (27%)”, dijo.
Cabe recordar que Walmart respondió al TDLC el 25 de febrero, misma fecha en que Cencosud y SMU presentaron las excepciones dilatorias, las que fueron rechazadas por el Tribunal el pasado 10 de marzo.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.