Actualidad
DOLAR
$960,10
UF
$39.505,99
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.429,80
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.112,90
Real Bras.
$172,98
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,61
Petr. Brent
63,87 US$/b
Petr. WTI
60,12 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.098,35 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 26 de noviembre de 2018 a las 04:00 hrs.
El Consejo de Concesiones, por unanimidad de sus miembros, rechazó la Iniciativa Privada “Semi Anillo Santiago Poniente”, obra propuesta por el experto y exasesor del Ministerio de Obras Públicas, Mario Zúñiga Pozo. La carretera propuesta, con un costo superior a los US$ 400 millones, buscaba ser una alternativa para cruzar Santiago de norte a sur, y así reducir la congestión que se genera en el centro de la capital.
Los consejeros señalaron que la obra, tal como está concebida, no da solución al problema de congestión a la entrada a Santiago por el sur, dado que el trazado empalma con la vía Acceso Sur, generando una carga vehicular adicional para el peaje Angostura. Por otro lado, dijeron que el trazado interfiere con la concesión Conexión Vial Ruta 78-Ruta 68.
Además, en lo que respecta al trazado en la zona Nor-Poniente del proyecto, los consejeros señalaron que éste afectaría el cono de aproximación del Aeropuerto Arturo Merino Benítez, y a una serie de desarrollos inmobiliarios que se encuentran aprobados y proyectados, pues la carretera propuesta pasaría por encima de ellos.
“Los consejeros estiman que la evaluación social y privada, más los análisis de sensibilidad presentados por el proponente, se encuentran sobrestimados”, afirma el acta firmada por los miembros del comité: el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine; María Soledad Arellano, Tomás Flores, Iván Poduje, Rodrigo Delgadillo y José Manuel Mondaca.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.