Actualidad
DOLAR
$944,51
UF
$39.623,18
S&P 500
6.821,16
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
152.741,00
Dólar US
$944,51
Euro
$1.084,52
Real Bras.
$176,22
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,53
Petr. Brent
63,71 US$/b
Petr. WTI
59,82 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.991,87 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 3 de octubre de 2013 a las 19:15 hrs.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en contra de CCU por supuestas prácticas que han tendido a "impedir, restringir o entorpecer la libre competencia, por la vía de ejecutar una serie de actos anticompetitivos en el mercado cervecero nacional" (infracción del artículo 3° inciso 1° del DL 211).
La fiscalía detalló que CCU entorpeció la libre competencia a través de:
(i) La mantención de registros marcarios que corresponden a marcas comercializadas por competidores actuales o potenciales de CCU, generalmente en territorio extranjero, sin comercializar productos asociados a los mismos;
(ii) La mantención de registros marcarios que corresponden a variedades genéricas de cerveza y que sirven para distinguir distintos tipos de cerveza de cara al consumidor final; y
(iii) La mantención de registros marcarios sin comercializar productos asociados a los mismos y que corresponden a indicaciones geográficas de nuestro país que permiten diferenciar el lugar de origen del producto de cara al consumidor final.
En ese contrexto, la FNE pidió al órgano antimonopolio que ordene a la compañía controlada por el grupo Luksic y la holandesa Heineken a poner término, en el más breve plazo, a los registros marcarios, actualmente inscritos en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), y que corresponden a los involucrados en las prácticas anticompetitivas.
"Este requerimiento confirma el compromiso de la FNE en cuanto a velar por que los titulares de derechos de propiedad industrial, como son los que recaen sobre las marcas comerciales, deben sujetar su actuar a las normas y principios que rigen la libre competencia en los mercados", consignó la entidad.
CCU lidera con holgura el mercado cervecero nacional con una participación del 80%. En Chile opera las marcas Cerveza Cristal con sus extensiones de marca Cristal CER0, 0° y Light. Se suman a su portafolio las marcas Escudo, Royal Guard, Morenita, Dorada, Lemon Stones, Heineken, Budweiser, Paulaner, Austral, Kunstmann y D´olbek.

“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.