Actualidad
DOLAR
$959,57
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.406,20
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$959,57
Euro
$1.109,07
Real Bras.
$175,21
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,38
Petr. Brent
61,85 US$/b
Petr. WTI
57,98 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.159,00 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
La rentabilidad de los fondos de pensiones en el mes de mayo fue de 0,31%, y el que obtuvo mayores ganacias fue el A, anotando un 0,45%, seguido por el fondo B, con 0,33% y el C, con 0,29%.
Más abajo se encuentran los fondos más conservadores, donde el D obtuvo 0,26% y el E un 0,21%.
Administradoras
En cuanto a las cifras por administradora, la que más rentabilidades obtuvo en el fondo A fue Provida, ubicándose sobre el promedio, con un 0,6%, seguida por Capital y Cuprum, ambas con un 0,5%, y la que menos rentó fue Modelo, con un 0,3%.
Respecto del fondo B, Cuprum y Provida lideraron las rentabilidades, obteniendo 0,4%, mientras que el resto de las administradoras arrojaron 0,3%.
En el resto de los fondos, las rentabilidades se mantuvieron entre 0,1% y 0,3%.
En lo que va del año, los fondos de pensiones han rentado, en promedio, 3,88%, donde el A lideró en ganancias, con un promedio de 4,45% entre enero y mayo.
Le siguen los fondos B y C con 4,20% y 4,16% respectivamente.
Para los más conservadores, las rentabilidades fueron de 3,63% para el fondo D y de 2,96% para el E.
Respecto del promedio de los últimos 12 meses, en suconjunto, los fondos rentaron 5,70%.
El que más ganó fue el fondo D, con un promedio de 6,09%, seguido por el A, que promedió, al 31 de mayo, 6,08%. Más abajo se ubica el fondo E, con una rentabilidad promedio de 5,71%, el C, con 5,56% y el B, con el 5,06%.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.