DOLAR
$951,50
UF
$39.485,65
S&P 500
6.734,91
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.818,70
Bovespa
141.778,00
Dólar US
$951,50
Euro
$1.100,00
Real Bras.
$177,03
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,48
Petr. Brent
65,16 US$/b
Petr. WTI
61,45 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.989,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 18 de julio de 2018 a las 04:00 hrs.
Fue en 2016 cuando la Superintendencia de Electricidad y Combustibles cursó una histórica multa de unos US$ 8,3 millones a GasAtacama, sociedad hoy de propiedad 100% de Enel. La sanción deriva de entregas de información incorrecta, respecto de sus mínimos técnicos para operar, lo que hizo encarecer el costo final de la electricidad en el Sistema interconectado del Norte Grande.
Tras eso, la empresa inició una disputa judicial, llegando al Tribunal Constitucional. Ayer, este organismo rechazó la declaración de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de los artículos 137 y 138 de la Ley General de Servicios Eléctricos, por cuanto su aplicación vulneraría el derecho al debido proceso legal. Esto, con voto en contra del presidente de la instancia, Iván Aróstica.
Desde Enel Generación indicaron que "por tratarse de un tema que se continúa viendo en tribunales, no haremos comentarios. En esas instancias seguiremos haciendo valer los derechos que asisten a la compañía, en todo lo que se requiera".
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
Según la última edición del “Zoom de Género”, que elabora el OCEC-UDP, ChileMujeres y la Cámara de Comercio de Santiago, las mujeres de menores recursos han ganado presencia laboral, pero en posiciones más precarias.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.