Actualidad
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Sábado 16 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Ayer el Ministerio de Obras Públicas informó los llamados a licitación internacional para dos hospitales. El primero de ellos, para la concesión del Hospital Félix Bulnes, el que tiene un presupuesto de 5,3 millones de UF (unos US$ 237,1 millones). En este caso, las bases comenzarán a venderse el 22 de este mes, para recibir las consultas de los interesados hasta el 29 de diciembre.
La recepción de ofertas técnicas y económicas se realizará el 21 de enero, donde se abrirá el sobre técnico. Las ofertas económicas, en tanto, se abrirán el próximo 10 de febrero.
El segundo llamado fue para el Hospital Sótero del Río, el que tendrá un presupuesto de 8,8 millones (US$ 393 millones). En este caso, las bases se venderán desde el 29 de noviembre, para recibir consultas hasta el 29 de diciembre.
La recepción de las ofertas se realizará el 28 de enero, mientras que la apertura del sobre económico será el 17 de febrero.
Otros hospitales que están en la cartera de concesiones del MOP son el Salvador Geriátrico, el Biprovincial Quillota-Petorca y Provincial Marga Marga (Red Quinta Región), además de los hospitales Red Sur (Curicó, Linares y Chillán).
Al plan de once hospitales se suma el hospital de Antofagasta, que ya fue adjudicado a la española Sacyr.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.