Entre enero y marzo, el Sistema Isapres tuvo una utilidad de $28.649 millones, un 11,7% menos que el mismo período del año 2011 y que representa una rentabilidad en el relación al Ingreso de Actividades Ordinarias de un 7,1% (8,8% en el 2011).
Así lo dio a conocer el Superintendente de Salud, Luis Romero, tras entregar los resultados financieros de las Isapres respecto del período enero-marzo de este año, quien explicó que "la disminución de las utilidades se origina por el aumento de un 15,8% del Costo de las Ventas, es decir, hubo más gasto en prestaciones y en licencias médicas, respecto de igual período del año anterior, incremento que es mayor al experimentado por los Ingresos de Actividades Ordinarias (cotizaciones) que fue de un 10,4%".
Los Ingresos de Actividades Ordinarias aumentaron en $38.304 millones, que se explican por el incremento en un 5,5% de la cartera de cotizantes promedio (efecto cantidad), pasando de 1.446.684 (enero-marzo de 2011) a 1.525.646 (enero-marzo de 2012). Asimismo, la cotización pactada por cotizante (efecto precio) varió un 4,7% alcanzando los $88.684, aproximadamente, en marzo de este año, mientras que la cotización pactada por beneficiario aumentó un 6,6% llegando a los $46.256 aprox.
Por su parte, el Costo de las Ventas aumentó en $45.904 millones, comparado con el mismo trimestre del 2011. De este total, un 83,4% lo genera el pago de prestaciones de salud y un 15,4% el de los Subsidios por Incapacidad Laboral (SIL).
La siniestralidad, que esla parte del ingreso destinado a financiar los costos por prestaciones y Subsidios por Incapacidad Laboral, fue de un 82,8% en los primeros tres meses del año. Por concepto de prestaciones, la siniestralidad alcanza a un 69,1% y la correspondiente al SIL llega a un 13,4%.
Respecto de la tendencia que deberían tener las utilidades durante este año el Superintendente de Salud, Luis Romero, destacó que "es importante que se apruebe del Proyecto de Ley que crea el PGS y el IPC de la salud, que actualmente está en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, ya que vimos que al dar nosotros a conocer el IPC de 2,15% las isapres lo tomaron como referencia para reajustar los precios de los planes para este año, cuyo aumento promedio fue de un 2,4%, cifra menor al reajuste experimentado el año pasado donde fue de un 6%. Por lo tanto, tomando como referencia lo anterior, esperamos que las utilidades de las isapres al mes de diciembre estén más cercanas a los promedio históricos, es decir, debería haber una tendencia a la baja".
Utilidades por isapres
Las isapres que tuvieron más utilidades fueron: Banmédica con $6.597 millones (8,2% de rentabilidad sobre el ingreso), Colmena con $6.040 millones (7,8% de rentabilidad), Consalud con $5.315 millones (7,9% de rentabilidad), Cruz Blanca con $4.531 millones (5,5% de rentabilidad), Masvida con $2.666 millones (5,4% de rentabilidad) y Vida Tres con $2.615 millones (9,8% de rentabilidad).
A éstas le siguen, isapre Fundación con $303 millones (6,9% de rentabilidad), Fusat con $197 millones (2,4% de rentabilidad), Río Blanco con $186 millones (7,4% de rentabilidad), Chuquicamata con $179 millones (3,9% de rentabilidad), San Lorenzo con $11 millones (0,7% de rentabilidad) y Cruz del Norte con $7 millones (1,4% de rentabilidad).