DOLAR
$946,54
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.704,70
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$946,54
Euro
$1.087,10
Real Bras.
$175,27
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,78
Petr. Brent
64,76 US$/b
Petr. WTI
60,90 US$/b
Cobre
4,92 US$/lb
Oro
3.973,77 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Revista Capital.
Publicado: Jueves 7 de mayo de 2020 a las 20:10 hrs.
El Club Hípico de Santiago, el club Sporting de Viña del Mar, el hipódromo y el Club de Concepción entregaron al Minsal un protocolo para poder operar a través de apuestas online. "Nos están matando. Uno ve las colas para ir al banco, para el supermercado, el retail está reabriendo... ¡eso es mucho más hacinamiento!", asegura Jorge Porter, director de la institución penquista.
"¡Y gana Win here!", se relataba por altoparlante en el Hipódromo el sábado 21 de marzo. Ese día fue la última jornada de carreras de caballo que se hizo en Chile. En ella hubo 18 corridas. Y nadie en el público. Han pasado 35 días desde entonces en que los caballos han permanecido en los corrales sin correr, tras la decreto que emitió el Estado que prohíbe cualquier evento deportivo, religioso o cultural. Pero los 1800 equinos del Club Hípico de Santiago, los 308 del Club Hípico de Concepción, los 700 del Sporting y los 1400 del hipódromo de Chile necesitan ser alimentados y salir a galopar todos los días.
Bajo esa premisa, y preocupados ya que sus ingresos dependen de las apuestas, diferentes criadores, peticeros, corraleros, dueños de caballos y clubes se reunieron para lo que ellos denominaron "salvar la Hípica", una comunidad de Instagram y Facebook que tiene por objetivo el regreso de las carreras a través de espectáculos sin público y con apuestas online. Para eso crearon el hashtag #NecesitamosCorrer.
Lee el artículo completo acá.
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.