
DOLAR
$950,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.494,13
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.101,22
Real Bras.
$176,78
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,53
Petr. Brent
64,43 US$/b
Petr. WTI
60,75 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.011,67 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Revista Capital.
Publicado: Jueves 7 de mayo de 2020 a las 20:10 hrs.
El Club Hípico de Santiago, el club Sporting de Viña del Mar, el hipódromo y el Club de Concepción entregaron al Minsal un protocolo para poder operar a través de apuestas online. "Nos están matando. Uno ve las colas para ir al banco, para el supermercado, el retail está reabriendo... ¡eso es mucho más hacinamiento!", asegura Jorge Porter, director de la institución penquista.
"¡Y gana Win here!", se relataba por altoparlante en el Hipódromo el sábado 21 de marzo. Ese día fue la última jornada de carreras de caballo que se hizo en Chile. En ella hubo 18 corridas. Y nadie en el público. Han pasado 35 días desde entonces en que los caballos han permanecido en los corrales sin correr, tras la decreto que emitió el Estado que prohíbe cualquier evento deportivo, religioso o cultural. Pero los 1800 equinos del Club Hípico de Santiago, los 308 del Club Hípico de Concepción, los 700 del Sporting y los 1400 del hipódromo de Chile necesitan ser alimentados y salir a galopar todos los días.
Bajo esa premisa, y preocupados ya que sus ingresos dependen de las apuestas, diferentes criadores, peticeros, corraleros, dueños de caballos y clubes se reunieron para lo que ellos denominaron "salvar la Hípica", una comunidad de Instagram y Facebook que tiene por objetivo el regreso de las carreras a través de espectáculos sin público y con apuestas online. Para eso crearon el hashtag #NecesitamosCorrer.
Lee el artículo completo acá.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.