Un 33,3% de los prestadores privados de salud no cuentan con un documento accesible al público que contenga información sobre los precios de insumos, medicamentos y servicios en atenciones cerradas (hospitalizaciones).
La cifra aumenta cuando se trata de los servicios públicos, ya que un 47,2% tampoco tiene estos datos para conocimiento de los usuarios.
Así lo reveló un estudio de la Superintendencia de Salud, que analizó a 39 clínicas y 24 hospitales a lo largo del país, en el marco del inicio de una fiscalización para ver si se cumplen los derechos y deberes del paciente.
Otro resultado del informe da cuenta de que un 79,6% de los centros privados, cuando se trata de hospitalizaciones, tampoco tienen detalles sobre el cobro diferenciado en día hábil-inhábil en prestaciones, medicamentos e insumos. En el caso de los servicios públicos la situación es más compleja, ya que un 88,5% no tienen la información respectiva.
Atenciones ambulatorias
Desde el lado de las atenciones abiertas, es decir, ambulatorias, del total de ambos segmentos sólo un 56,7% de los prestadores tienen un documento con información vigente sobre precios de los servicios otorgados, remedios y otros insumos con acceso por parte de los pacientes.
Otro 60% del total entre servicios públicos y privados tiene presupuestos de atención, en cuanto a aspectos de su contenido.
Pese al amplio porcentaje de faltas, la Superintendencia de Salud sólo puede dar instrucciones a los prestadores para que las soluciones. Si éstos siguen con los incumplimientos, el organismo los podrá multar.
Revisa a continuación los rankings con los prestadores con peor rendimiento en esta materia.
Privado:
Región |
Prestador |
Tipo de atención |
Porcentaje |
5 |
Clínica Ciudad del mar |
cerradA |
51,6% |
13 |
Clínica las lilas |
CERRADA |
45,5% |
5 |
hospital niños y cunas |
CERRADA |
44,1% |
10 |
clínica puerto montt |
CERRADA |
39,1% |
6 |
Megasalud rancagua |
abierta |
27,8% |
Público:
Región |
prestador |
tipo de atención |
porcentaje |
13 |
Hospital clínico San Borja |
cerrada |
30,4% |
2 |
Hospital Dr. Leonardo Guzmán |
cerrada |
25,8% |
5 |
Hospital Carlos Van buren |
cerrada |
20% |
10 |
hospital de puerto montt |
cerrada |
18,2% |
13 |
hospital el carmen |
cerrada |
8,6% |