Actualidad

Ocupación hotelera en el país cae hasta 21%, pero compensada por aumento de las tarifas

Las tarifas promedio, en tanto, registraron un alza de hasta 20,3%. Los ingresos por habitación disponible, también cayeron, salvo en la zona norte.

Por: Por Miguel Bermeo T. | Publicado: Lunes 14 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Caídas de hasta 21,3% registró la ocupación hotelera nacional, según cifras del área Hotelería de Tinsa Consultores al segundo trimestre de este año. La zona centro fue la que registró la mayor baja en su ocupación, seguida del sur (13,1%), la Región Metropolitana (9,4%) y el norte (7,5%). Todo ello comparado contra el primer trimestre del año. A nivel nacional, la ocupación se ubicó entre 61% y 62%, dicen en la consultora. En todo caso, la baja de la ocupación se compensó con un aumento en las tarifas promedio de hasta 20,3%, como se registró en la zona norte del país. “La Región Metropolitana y la zona norte del país presentan los mejores indicadores de mercado, demostrando que estas regiones están un nivel interesante de competitividad hotelera”, asegura Pablo Ramírez, director de Tinsa del área Hoteles para la región. El ejecutivo advierte que “la zona norte hoy se encuentra estable en indicadores hoteleros, pero en el futuro habrá que ver el comportamiento que presenta con la llegada de nuevos actores a distintas ciudades (...) y a la ralentización de algunos proyectos mineros y energéticos. En tres años más, podríamos visualizar tal vez un escenario de sobre oferta en algunas ciudades en ciertos segmentos de mercado como el midscale (cuatro estrellas)”.

“El gran desafío que se presenta, desde un punto de vista público/privado, para (...) la competitividad hotelera en la Región Metropolitana es que se apoye la creación de un centro de convenciones de características internacionales, como ya lo están desarrollando las ciudades de Lima y Quito. Chile está perdiendo competitividad en estos segmentos”, explica.

Imagen foto_00000001

 

Lo más leído