Actualidad
DOLAR
$934,76
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,61
FTSE 100
9.899,60
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.749,00
Dólar US
$934,76
Euro
$1.082,15
Real Bras.
$177,31
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,30
Petr. Brent
64,94 US$/b
Petr. WTI
60,82 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.111,67 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 4 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Por cerca de dos horas se extendieron ayer los alegatos en el Segundo Tribunal Ambiental, con sede en Santiago, producto de la demanda por daño ambiental que un grupo de habitantes del Valle del Huasco interpuso en contra de Minera Nevada, titular de Pascua-Lama, por el presunto efecto de la construcción del proyecto en los glaciares El Toro I y II y Esperanza.
A través del abogado Gonzalo Nieto, la filial de la canadiense se defendió de las acusaciones y señaló que las pruebas presentadas en la causa permitirían acreditar desde el punto de vista técnico y científico la ausencia completa de afectación significativa de los glaciares y glaciaretes.
Uno de los testigos de la causa, consultado por el destino de los glaciares a futuro, sostuvo que no existirían en 20 o 30 años más, porque se van a cubrir con detritos gruesos (residuos), con o sin proyecto. "La tendencia natural de dichos glaciaretes es a la desaparición, no por efectos del actuar la representada, sino porque naturalmente va a ocurrir ello", dijo el abogado.
Las comunidades demandantes, a través del abogado Álvaro Toro, argumentaron que el proyecto estaría afectando las reservas hídricas de la zona y el profesional señaló que se han afectado los glaciares de manera significativa. Además, dijo que se afectaba a diversos poblados de la zona -que practican la agricultura de pequeña escala-, y que la escasez hídrica es tema país.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.