Actualidad
DOLAR
$958,87
UF
$39.303,48
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,15
Dólar US
$958,87
Euro
$1.124,12
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,89
Petr. Brent
67,73 US$/b
Petr. WTI
63,66 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.418,50 US$/oz
UF Hoy
$39.303,48
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 14 de agosto de 2017 a las 04:00 hrs.
Instalada en Panamá hace más de una década, la familia Liberman, una de las más ricas de Argentina, ha diversificado sus negocios pasando por la televisión de cable, la hípica e incluso la hotelería.
El grupo formado en los sesenta por el patriarca del clan, Samuel Liberman, incluye un paso por Chile. En la década del ‘80 crearon Salmoamérica, que tras algunos traspasos de propiedad hoy es nada menos que Marine Harvest.
En la actualidad el grupo es liderado por uno de los hijos del fundador, Guillermo, y en paralelo a un importante proyecto que desarrollan en el Canal de Panamá para dar valor agregado a las mercancías que transitan por la zona, están en la búsqueda de nuevos mercados para invertir y entre las opciones figura volver a instalarse en el mercado local.
“En Chile existe seguridad jurídica, hay una base de consumo interesante, y es un país con el que compartimos la filosofía de exportar. El país exporta cierta materia prima, pero nosotros exportamos servicios, o sea la concepción mental de como visualizar los negocios. Además de los beneficios, la visión democrática es muy cercana”, explica Rodolfo Chiari, gerente general de Grupo SLI, la firma a través de la que operan los Liberman.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.