DOLAR
$965,33
UF
$39.485,65
S&P 500
6.661,21
FTSE 100
9.290,15
SP IPSA
8.996,57
Bovespa
146.337,00
Dólar US
$965,33
Euro
$1.133,94
Real Bras.
$181,10
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,57
Petr. Brent
66,72 US$/b
Petr. WTI
63,13 US$/b
Cobre
4,88 US$/lb
Oro
3.885,02 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 30 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
En su encuentro anual 2015, Latin American Quality Institute premió en su condición de aporte y compromiso con el Desarrollo Sostenible y el cumplimiento de programa de valores 40+10, al Espacio Empresarial Empresas Conscientes, el cual organizan en nuestro país Diario Financiero-Capítulo Chileno de Capitalismo Consciente-Axialent Group y en el cual participan Banco Santander, CAP, Grupo Etcheberry, Symnetics, Sodimac, Mainstream y Everis.
En el evento, desarrollado en el Hotel Marriott, el CEO de LAQI, doctor Daniel Maximiliano Da Costa, condecoró al presidente de Empresas Conscientes en Chile, Jorge Bianchi, a su director Ignacio Cruz y al director Steve Weitzman con la Orden al Mérito de Latin American Quality Institute en su calidad de Expositores y Promotores del Año. En la ocasión, se premió a más de 150 empresas medianas y pequeñas de nuestro continente, donde estuvieron presentes representantes de Panamá, Brasil, Ecuador, Colombia, Argentina, Perú, Bolivia, Paraguay y Chile. Al recibir el reconocimiento, Empresas Conscientes agradeció al equipo de trabajo, a los organizadores de EC en Chile y sus empresas asociadas, comprometiéndose a continuar trabajando arduamente por la promoción y vinculación de los valores de liderazgo, cultura y relación multi stakeholders en la cultura empresarial.
En la fotografía con el reconocimiento aparecen, de izq. a der., Steve Weitzman de EC; Paula Urenda, gerenta general de Diario Financiero; Jorge Bianchi de EC; y Carolina Fuenzalida, gerente de Conferencias y Proyectos de DF.
Gremio advirtió que varias constructoras enfrentan retrasos en los pagos que llegan hasta 60 días y pidió que el próximo Presupuesto considere los recursos para evitar nuevos problemas.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
La biotech chilena lanzó su colección de murales y cuadros en Linley durante la London Design Week, donde la primera obra fue adquirida por un famoso rugbista. Este año sumará dos puntos de venta en Reino Unido.
Tras anunciar la venta de su filial chilena, la estadounidense enfrentó una seguidilla de tropiezos que redujo en 40% su valor bursátil y derivó en la salida del principal ejecutivo a cargo de la operación.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.