DOLAR
$960,49
UF
$39.303,48
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$960,49
Euro
$1.124,06
Real Bras.
$176,79
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,82
Petr. Brent
67,26 US$/b
Petr. WTI
63,76 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.411,10 US$/oz
UF Hoy
$39.303,48
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 30 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
En su encuentro anual 2015, Latin American Quality Institute premió en su condición de aporte y compromiso con el Desarrollo Sostenible y el cumplimiento de programa de valores 40+10, al Espacio Empresarial Empresas Conscientes, el cual organizan en nuestro país Diario Financiero-Capítulo Chileno de Capitalismo Consciente-Axialent Group y en el cual participan Banco Santander, CAP, Grupo Etcheberry, Symnetics, Sodimac, Mainstream y Everis.
En el evento, desarrollado en el Hotel Marriott, el CEO de LAQI, doctor Daniel Maximiliano Da Costa, condecoró al presidente de Empresas Conscientes en Chile, Jorge Bianchi, a su director Ignacio Cruz y al director Steve Weitzman con la Orden al Mérito de Latin American Quality Institute en su calidad de Expositores y Promotores del Año. En la ocasión, se premió a más de 150 empresas medianas y pequeñas de nuestro continente, donde estuvieron presentes representantes de Panamá, Brasil, Ecuador, Colombia, Argentina, Perú, Bolivia, Paraguay y Chile. Al recibir el reconocimiento, Empresas Conscientes agradeció al equipo de trabajo, a los organizadores de EC en Chile y sus empresas asociadas, comprometiéndose a continuar trabajando arduamente por la promoción y vinculación de los valores de liderazgo, cultura y relación multi stakeholders en la cultura empresarial.
En la fotografía con el reconocimiento aparecen, de izq. a der., Steve Weitzman de EC; Paula Urenda, gerenta general de Diario Financiero; Jorge Bianchi de EC; y Carolina Fuenzalida, gerente de Conferencias y Proyectos de DF.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.