Actualidad

SMU renegociará con bancos incrementar número de cuotas de deuda postergada

Entidad no contaría con recursos para pagar cuota a todos los acreedores bancarios, ya que estableció plazos considerando la venta de activos.

Por: K.Caniupán/J.Catrón
 | Publicado: Viernes 1 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


Un zapato chino. Así fue descrita al interior de SMU la condición acordada entre el retailer con sus bancos acreedores, en el proceso que permitió la reprogramación de sus compromisos con las entidades, los cuales rondan los $ 220.216 millones.

En el momento en que se definieron las etapas de esta reestructuración y los pagos asociados a cada una de ellas, el retailer manejaba diferentes ofertas por Construmart, y todo apuntaba a que durante el segundo trimestre de 2014 ya lo habría vendido.

El problema, explican fuentes conocedoras del proceso, es que SMU no se planteó como un escenario posible que no se concretara la venta de ese activo, que es, justamente, su situación actual.

No obstante, una vez cerrada la reprogramación de pasivos, el proceso de venta de Construmart -encargado a BTG Pactual- comenzó a avanzar, aunque no en la dirección esperada.La realidad fue que, a pesar de que ser considerado un activo valioso y rentable, las ofertas ni siquiera se acercaban a lo que esperaba SMU.

De esta forma, aunque el holding encabezado por Álvaro Saieh cuenta con los recursos para pagar parte de la cuota de capital del Tramo III de los contratos de reprogramación de pasivos bancarios, informó al mercado que solicitó una dispensa a los acreedores por 60 días.

Mientras los acreedores del crédito sindicado -BCI, Banco de Chile, Santander, BBVA, BancoEstado, Security, Scotiabank, CorpBanca, Itaú, Rabobank y Retail Holdings III Spa-, otorgaron el waiver al retailer, Bice no accedió a esta petición.

El monto comprometido con el banco del grupo Matte en este pago (que bordea los $ 1.500 millones) equivale al 4% del compromiso correspondiente en esta cuota de capital, el retailer no puede sólo pagar a esta entidad sin hacerlo a prorrata con el resto de sus acreedores financieros. Así quedó establecido en unode los covenants de la reestructuración de deuda con las entidades del sindicado.

Alternativas 


Dos meses tendrá el retailer del grupo Saieh para pagar la primera cuota de capital o acordar modificaciones a las condiciones estipuladas en la reprogramación financiera.

Las conversaciones con la banca comenzarían la próxima semana y el objetivo estaría centrado en conseguir aumentar el número de pagos para no incumplir el covenant de la prorrata.

De esta forma, la venta de Construmart no influiría en los flujos necesarios para cumplir con los compromisos financieros estipulados en la reestructuración de pasivos.

No obstante, Bice continúa generando un problema en esta negociación, ya que también se debería llegar a un acuerdo con él para concretar estas nuevas condiciones.

Además, el waiver de los otros acreedores estipula que la prórroga está sujeta, entre otras condiciones, a que se mantenga “un trato no más favorable con el banco Bice que el que se pacta” con ellos.

Por esto, la postura del banco del grupo Matte complica el escenario con el que enfrentará las negociaciones el retailer.

Fuentes explican que si bien, el Bice siempre ha sido el más “duro” en las negociaciones -fue uno de los acreedores que solicitó el prepago de la deuda durante la negociación de esta reprogramación- hoy las conversaciones se estarían desarrollando al más alto nivel.

Además, se barajan alternativas complementarias, entre las que destacaría una eventual inyección de recursos frescos que podría concretar Álvaro Saieh.

Cercanos a las tratativas explican que se analiza un aumento de capital, que sólo sería suscrito por el empresario. El resto de los accionistas no estarían dispuestos a invertir nuevamente en la compañía.

Gerente general, en febrero pasado: "No hay plan en caso de que activos no se vendan"
Tras el acuerdo con los bancos acreedores, el gerente general de SMU, Marcelo Gálvez, reconoció en entrevista con Diario Financiero de febrero pasado que no existía un plan en caso de que Construmart, Montserrat y los activos peruanos no se vendieran. En la oportunidad, se mostró confiado: "No Hay un plan en caso de que estos activos no se vendan. Todas las conversaciones avanzan a buen ritmo y en ese sentido".

El escenario que enfrentaba Gálvez era diferente. En ese momento indicó que la venta de activos estaba "en plena negociación. Construmart está avanzando bien, Montserrat también", y que creía posible vender construmart entre abril y junio .

Estas declaraciones fueron después de haber informado al mercado que SMU había firmado dos acuerdos de reestructuración de pasivos con los bancos. Mientras uno agrupaba a once entidades, el otro se firmó sólo con BICE. La estructura detallada en el hecho esencial era similar para ambos contratos.

El ejecutivo indicó en esa ocasión "la firma del contrato definitivo es un paso muy importante en el plan de fortalecimiento financiero que dimos a conocer a mediados de año. La reestructuración nos permitirá concentrarnos de lleno en el plan de mejoramiento de la competitividad y en los aspectos operacionales del negocio".

Lo más leído