Un grupo de socios disidentes de Masvida le solicitará al Servicio de Impuestos Internos (SII) hacerse parte de la investigación por el uso de boletas ideológicamente falsas asociadas a empresas de directivos y ejecutivos de la prestadora, tal como lo hizo en el caso Penta.
Así lo confirmó esta tarde a Radio Bío Bío el representante de las sociedades de inversión, Remberto Valdés. En concreto, interpondrán una denuncia al organismo recaudador para que luego éste presente una querella.
"Se ha podido comprobar en estos días que la empresa fue condenada por el Tribunal Tributario de Concepción, con gastos rechazados cuantiosos, por operaciones que no eran verdaderas, que no resultaron acreditadas, y que están vinculadas a algunos de los máximos ejecutivos del consorcio", acusó el abogado.
"Por empresas vinculadas a don Claudio Santander y a una pariente (...) y al gerente general del holding (Erwin Sariego), a través de una empresa que tendría con parientes también, y a otros altos ejecutivos de la plana mayor de Masvida", agregó citando la sentencia emitida por ese tribunal.
Según el documento, la cuenta del pago de impuestos en perjuicio de los socios ascendería a los $ 2.112 millones.
No perder a los afiliados
Respecto de la situación de los afiliados a la isapre, Valdés sostuvo que el principal interés es no perder 500 mil afiliados que posee la prestadora, ni los 150 mil que tienen preexistencia. "Son seres humanos a los cuales los médicos quieren proteger", afirmó.
Con ese motivo dijo, se reunirá con el Superintendente de Salud -Sebastián Pavlovic- a las 17:00 horas.
Además, el abogado llamó a la Superintendencia y a las instituciones a que "por favor con transparencia" se puedan tener los estados de resultados de los activos y de cuánto se debe efectivamente, para que los socios y los médicos que fundaron la institución puedan resolver el futuro de la compañía escuchando las distintas ofertas, sabiendo lo que se tiene, con seriedad y con rigurosidad técnica.
En ese sentido, el representante cuestionó que a marzo el balance y estado de resultados del periodo de 2016 aún no existe, y el de los años anteriores están desautorizados por la misma auditora contratada por la compañía, Ernst & Young.