DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 11 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
Techpack (ex Madeco), firma que concentra las inversiones del grupo Luksic en el negocio de envases, anunció ayer la adquisición de la empresa chilena HYC Packaging, especializada en envases flexibles.
La operación, valorizada en US$ 34,3 millones, fue realizada por la filial de la compañía, Alusa, dedicada a la fabricación y comercialización de envases flexibles en Chile, Argentina, Colombia y Perú. La adquisición se enmarca dentro del plan de expansión anunciado por Techpack en la junta de accionistas de abril pasado, el cual contempla inversiones en el rubro de los envases en Chile y Latinoamérica. Según cercanos, esta es la primera de las operaciones y vendrían más, para lo cual están mirando a los países donde operan.
“La adquisición de HYC complementará la oferta de Alusa en Chile (...) y reforzará su posición de liderazgo en la región. Esta compra es el primer paso del plan de crecimiento de Techpack, cuyo foco es el negocio de envases y embalajes en América Latina”, explicó Claudio Inglesi, gerente general de Techpack, quien agregó que la inversión será financiada con recursos del aumento de capital por US$ 200 millones anunciado en abril y que se concretará en los próximos meses. HYC Packaging tiene más de 40 años de presencia en el país. Fue fundada por la familia Selamé y se ha especializado en la fabricación de envases con impresión flexográfica.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.