DOLAR
$929,83
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,21
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.646,82
Bovespa
158.196,00
Dólar US
$929,83
Euro
$1.079,82
Real Bras.
$175,99
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,98
Petr. Brent
64,46 US$/b
Petr. WTI
60,19 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.100,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero
Publicado: Viernes 5 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
Pese a que la venta de vehículos livianos usados se había mantenido dinámica en lo que va del año, este segmento registró su primera caída en mayo, según informó la Cámara Nacional de Comercio Automotriz de Chile (Cavem), agravando la contracción del mercado automotor que se comenzó a ver en el segmento de vehículos nuevos el año pasado.
En mayo se comercializaron 69.369 unidades livianas usadas, con una baja de 11,5%. En el segmento de nuevos, se transaron 22.611, con retroceso de 13% respecto del mismo mes del año anterior.
Además, esto terminó afectando la venta global de vehículos, que incluye a los segmentos de livianos y camiones, tanto nuevos como usados, en el período enero-mayo que bajó por primera vez desde febrero de 2014, con 2,4% de retroceso.
De este modo, se comercializaron 492.457 unidades, inferior a las 504.774 de los primeros cinco meses de 2014.
Según explicó el gremio, la desaceleración económica que vive actualmente el país trajo estas consecuencias negativas para el mercado, lo que terminó por mermar las débiles cifras de venta de vehículos que se registraban hasta la fecha.
Al medir los vehículos nuevos, tanto livianos como camiones, éstos bajaron 19% en los primeros cinco meses, totalizando 114.548 unidades, de las cuales 110.129 eran de livianos (que bajaron 19,4%).
Respecto a los usados, también incluyendo livianos y camiones, éstos subieron en conjunto 4%, con 377.909 unidades, donde 365.587 corresponden a livianos (alza de 4,4%).
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.