Actualidad
DOLAR
$924,10
UF
$39.643,59
S&P 500
6.649,31
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.649,00
Dólar US
$924,10
Euro
$1.070,92
Real Bras.
$173,25
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,02
Petr. Brent
64,08 US$/b
Petr. WTI
59,77 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.025,59 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 25 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
La presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo ayer que espera que el banco central estadounidense comience a subir las tasas de interés este año siempre que la inflación se mantenga estable y si la economía del país está lo suficientemente sólida como para impulsar el empleo.
Yellen, hablando una semana después de que la Fed retrasó una anticipada alza de tasas, comentó que ella y otras autoridades de la Fed no esperan que los recientes desarrollos económicos y financieros mundiales afecten significativamente la política monetaria del organismo.
El mensaje, junto con la opinión de Yellen de que la reciente debilidad en la inflación es probablemente transitoria, podría ser una sorpresa para algunos inversionistas que tomaron la decisión del organismo como una señal de que el endurecimiento monetario ya no era inminente y podría producirse el próximo año.
Mucha de la reciente debilidad en la inflación se debe a factores especiales y probablemente temporales, como la fortaleza del dólar y los bajos precios del petróleo, dijo Yellen, lo que permitiría que los precios al consumidor avancen hacia el objetivo de 2% en los próximos años.
Yellen y el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, su sigla en inglés) esperan que la mayor economía mundial sea lo suficientemente sólida como para lograr el máximo empleo y mantener las expectativas de precios estables.
"La mayoría de los participantes del FOMC, incluyéndome, actualmente anticipa que alcanzar estas condiciones probablemente implicará un incremento inicial en los fondos federales más adelante este año, seguido de un ritmo gradual de endurecimiento posterior", aseguró Yellen en un discurso en la Universidad de Massachussetts, Amherst.
Tal como está, afirmó Yellen, las perspectivas para la economía de EEUU "aparecen en general sólidas".
La decisión de la Fed de no subir las tasas era en cierta medida esperada, dada la reciente liquidación en los mercados financieros mundiales que fue generada por los temores de que la economía de China se encuentra más débil de lo que se estimaba. Sin embargo, Yellen aseguró que es mejor no retrasar "demasiado" lo que sería un ritmo "muy gradual" de futuros incrementos de los fondos federales.
Al terminar su discurso, Yellen se sintió mal y debió recibir asistencia médica. Sin embargo, su malestar fue temporal y luego continuó con su agenda. "Yellen se sintió deshidratada al final de un largo discurso bajo luces brillantes", aseguró la vocera de la Fed, Michelle Smith, en un comunicado. (Reuters)
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.