Por Juan Manuel Villagrán, desde Colombia.
Desde ayer, la principal competidora de Latam Airlines en la región, Avianca Taca, pasó a llamarse simplemente Avianca. En el marco del lanzamiento de marca, el presidente del holding, Germán Efromovich, conversó con DF acerca de los planes de crecimiento de la compañía.
-¿Cómo financiarán la nueva flota de más de 100 aviones que anunciaron?
-Hay varias formas. Hace dos semanas salimos y emitimos un bono de US$ 300 millones. Estuvimos sobreofertados ocho veces, y eso muestra la confianza que tienen los inversionistas en nuestra administración. No veo problema en financiar el crecimiento.
-Emitieron un bono de US$ 300 millones, pero la inversión anunciada es de US$ 4.000 millones, ¿cómo financiarán el resto?
-Ese monto no se desembolsará de una vez. Ya le hemos metido US$ 5.000 millones (...). El mercado está líquido y no estamos vendiendo Power Point. Somos una realidad y tenemos una historia.
-¿Pero dentro de las opciones podría haber un aumento de capital?
-Es posible. Siempre nos estamos preparando para una posibilidad de aumento de capital. Estamos trabajando y organizando la empresa para que en el momento que sea necesario, o que decidamos los accionistas hacer un aumento, lo podamos hacer.
-¿Cuándo esperan integrar el negocio de Avianca Brasil?
-No hay una fecha definida. En imagen y operacionalmente, estamos bastante integrados. Faltan pasos técnicos, de sistemas y algunos ajustes de mercado.
-Ahora que está TAM en One World, ¿les abre un espacio de mayor crecimiento en Brasil?
-No tenemos una pretensión expansionista. Tenemos un plan de negocios bastante claro y transparente, y sabemos a dónde queremos llegar cada año. Hemos estado por encima de todas las metas que nos hemos trazado.
-¿Cómo les ha ido en Brasil?
-En ese país hemos sido la empresa que más ha crecido, y tenemos resultados positivos, a diferencia de las otras compañías.
-¿Cómo ve la competencia con Latam?
-Latam es una empresa inteligente, un buen y saludable competidor. Eso se comprobó cuando entraron a Colombia. Vemos en ellos una competencia constructiva y bienvenida.
-¿Bajarán los precios con esta competencia?
-Nosotros no vamos a entrar en una guerra de precios. Cobraremos lo justo para proporcionar un servicio de calidad, seguridad y puntualidad.
-¿Cuál es su proyección
del crecimiento de pasajeros para América Latina este año?
-Creo que será un poco menor que el año pasado. Este 2013 será de ajuste, y la tendencia en América Latina es crecer, porque la gente de clases menos privilegiadas está mejorando su calidad de vida y poder adquisitivo.
-¿Cómo ve el crecimiento del mercado chileno?
-El mercado chileno es importante, no así muy grande. De todas maneras no es despreciable, y tenemos acuerdos de cooperación con Sky y estamos volando algunas rutas con códigos compartidos.