AFP a la caza de 16 puestos en directorios en temporada de juntas de accionistas 2015
Lista se ampliaría a 19 representantes, si logran votos para ubicar sus candidatos en Almendral, Volcán y Banmédica.
A menos de tres semanas para la llegada de marzo, el headhunter Egon Zehnder se encuentra en pleno proceso de búsqueda de candidatos a director independiente, mandatado por las Administradoras de Fondos de Pensiones.
Y es que, de acuerdo al cronograma de las AFP, será en el tercer mes del año que definirán a sus candidatos para integrar las mesas de las sociedades anónimas abiertas donde invierten, y que en este 2015 realizan cambio de directorio.
La tarea no está siendo sencilla, ya que de acuerdo a los últimos datos, se deben sondear tres alternativas para 16 puestos de director, correspondientes a 14 sociedades anónimas, señalan fuentes del sector.
Es decir, estamos hablando de a lo menos 48 candidatos, los cuales serán estudiados y analizados a partir de marzo.
Componen la lista 12 compañías donde actualmente las AFP cuentan con al menos un director nombrado con sus votos y donde el objetivo es mantener su posición intacta. Éstas son AES Gener, Agunsa, Aquachile, Besalco, Colbún, Endesa, Moller & Pérez-Cotapos, Salfacorp, Enersis, Lantam Soquicom y Entel.
En Endesa, Besalco, Colbún y Lantam, las administradoras apuestan por alcanzar dos miembros.
La apuesta
Pero la lista de compañías donde las administradoras tienen puestos los ojos no termina ahí.
Hay tres sociedades donde las AFP no cuentan con un director propuesto por ellas y apuestan por instalar a un candidato propio, afirman fuentes cercanas.
Se trata de Banmédica, Almendral y Compañía Industrial El Volcán.
En las dos últimas las administradoras poseen una participación de 7,13% y 1,48% respectivamente, de acuerdo a los datos informados por la Superintendencia de Pensiones a diciembre de 2014.
En el caso de Banmédica, las AFP controlan el 5,25% de las acciones de la sociedad, por lo que no contarían con los votos para elegir solas a un director.
De este modo, además de la búsqueda de candidatos, también se encuentran en conversaciones con el resto de los accionistas minoritarios de la compañía, con el objetivo de lograr un candidato común.
Entre los otros accionistas minoritarios se encuentran Moneda, con un 6,84% de las acciones, los ADR, con un poco más del 3% de participación en la sociedad.
Lograr posicionar a un director en la mesa de la compañía controlada por el Grupo Penta sería crucial para los institucionales.
¿La razón? Banmédica no forma parte de la investigación que lleva la división de Alta Complejidad de la Fiscalía Oriente.
En evaluación
A su vez, respecto de los 16 directores titulares y uno suplente, que actualmente se encuentran en ejercicio, y que fueron propuestos y votados por las AFP, también están siendo evaluados.
Esto porque de acuerdo a los estatutos establecidos por las propias administradoras para este proceso, los directores votados por ellas pueden permanecer por más de un periodo como representantes de las AFP en la mesa directiva. Así, varios de los actuales directores independientes con votos de las administradoras (ver tabla) podrían ser propuestos, nuevamente, en las juntas de accionistas de abril próximo.
Un ejemplo de ello es el caso de Rafael Fernández, actual director independiente de Enersis, quien ya lleva dos periodos siendo electo, y que podría ser nuevamente propuesto por parte de las AFP para integrar la mesa de la eléctrica.
¿El motivo? Su buena evaluación como director independiente frente al polémico aumento de capital de 2013, que enfrentó al controlador de la compañía con los accionistas minoritarios.
Lo que viene
En marzo
El headhunter debe presentar la lista de candidatos, compuesta por tres alternativas para cada puesto de director. Es decir, se trata de 48 nombres, entre los cuales saldrán los futuros directores de las sociedades anónimas antes mencionadas.
Los directorios de AFP
Son los encargados de elegir a los candidatos seleccionados. Cada administradora define un equipo compuesto por miembros del directorio y de la gerencia para analizar los diferentes nombres.
Requisitos
Quienes sean propuestos por las AFP en las juntas de accionistas de abril deben cumplir con dos requisitos fundamentales. En primer lugar, estar inscritos en el Registro de Directores de la Superintendencia de Pensiones.
Además, deben ser propuestos con a lo menos diez días de anticipación a la fecha prevista para la junta de accionistas llamada a efectuar la elección de directores.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.