Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$931,08
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.501,95
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$931,08
Euro
$1.072,30
Real Bras.
$173,84
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,95
Petr. Brent
61,98 US$/b
Petr. WTI
57,48 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
4.034,19 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expansión, España
Publicado: Viernes 24 de mayo de 2013 a las 13:59 hrs.
El consejo de Bankia diodado luz verde a la venta del city National Bank of Florida a la entidad chilena Banco de Crédito e Inversiones (BCI) por un US$ 882,8 millones.
La operación se efectuará mediante la transmisión del 100% del capital de la filial estadounidense que obra en poder de Caja Madrid Cibeles, según ha informado Bankia en un hecho relevante a la CNMV.
Según la entidad, que ha comunicado esta decisión tras una reunión del consejo de administración que ha durado poco más de dos horas, la operación tendrá un impacto positivo "tanto en resultados como en el capital de Bankia".
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha señalado que "la venta de CNB es una gran operación, desarrollada en un marco competitivo y muy concurrido. El cierre de la operación nos permite avanzar en el cumplimiento de los objetivos fijados en nuestro plan estratégico".
En este sentido, la entidad señala que efectuó a finales de 2010 provisiones para cubrir las minusvalías latentes por City National Bank of Florida, por lo que estima que al cierre de la operación obtendrá unas plusvalías netas de alrededor de 180 millones de euros.
Asimismo, aseguró que esta venta le permitirá generar 30 puntos básicos de core capital (capital de mayor calidad) gracias tanto al precio fijado para la transacción como a la reducción de balance.
La operación también tendrá reflejo en la plantilla del grupo financiero, que se reducirá en 435 personas, reducción que, según Bankia, le permite avanzar en "el objetivo de lograr el mayor número posible de salidas no traumáticas de empleados dentro de la reestructuración de la entidad".
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.