Banca / Instituciones Financieras

Bci recibe autorización de la Fed y es el primero en comprar un banco en EEUU

La adquisición del City National Bank of Florida será formalizada dentro de los próximos 30 días.

Por: C. Araya / N. González | Publicado: Martes 22 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Bci obtuvo ayer la aprobación de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) para concretar la adquisición, acordada hace 25 meses, del City National Bank of Florida, banco estadounidense propiedad del grupo Bankia.

Éste era el último hito dentro del proceso de aprobaciones que le permitirá a la entidad ligada a la familia Yarur, tomar el control. La transacción -de unos US$ 882,8 millones- se concretará dentro de los próximos 30 días, tras completar la documentación requerida.

De acuerdo a la aprobación de la Fed, los niveles de capital de Empresas Juan Yarur y Bci exceden los niveles mínimos que se requerirían en base a los estándares de Basilea, y son considerados equivalentes a los niveles de capital que se requerirían en una entidad bancaria estadounidense.

"A la luz de todos los hechos y circunstancias, esta transacción no tendría resultados significativamente mayores o más concentrados que puedan poner en riesgo la estabilidad del sistema bancario o financiero de Estados Unidos", consigna el documento.

Implicancias
En Bci comentaron que con ese último visto bueno, la entidad "estará dando un importante paso en su estrategia de internacionalización, consolidando su posición en el principal mercado financiero del mundo, y convirtiéndose en el banco chileno con la mayor presencia en Estados Unidos, y uno de los principales bancos latinoamericanos en Florida, con activos consolidados por aproximadamente US$9.100 millones, entre City National Bank of Florida y Bci Miami Branch".

Considerando la exigente regulación americana -informaron desde la entidad-, la aprobación viene a destacar su solidez financiera y estándares de gobierno corporativo, y representa también un importante reconocimiento para Chile.

"Nos llena de orgullo ser el primer banco chileno en comprar un banco en Estados Unidos, porque es una importante señal de confianza, no sólo para nuestra administración, sino que para el sistema financiero chileno y el país", dijo Eugenio von Chrismar, gerente general de Bci.

Los planes
City National Bank pasará a contar con el respaldo de un grupo financiero regional, con una sólida base de capital y una amplia oferta de productos y servicios, afirmaron en un comunicado.

Tras el cierre de la adquisición, además, se iniciará una etapa de integración donde Bci y City National Bank "compartirán sus buenas prácticas y exitosa experiencia para crecer juntos" en las áreas que son relevantes para ambos bancos. Von Chrismar enfatizó que el banco ubicado en Florida "se mantendrá en sus actuales segmentos de negocio, introduciendo una mayor diversidad de productos y servicios, y complementando la cultura de calidad de servicio y experiencia de clientes que ambos han desarrollado a lo largo de los años".

Von Chrismar: "Seremos una plataforma"

"El plan de integración entre las dos entidades se dará a conocer cuando se formalice la transacción", dijo el gerente general de Bci, Eugenio von Chrismar, a Diario Financiero, agregando que esto se trata de una planificación de corto, mediano y largo plazo. El ejecutivo explicó, además, que tanto él como el vicepresidente, Lionel Olavarría, ingresarán al directorio de City National Bank of Florida.

"El mercado de Florida es tres veces el PIB de Chile, es atractivo por los márgenes, y tiene un muy buen riesgo. Es un mercado que está creciendo de forma sólida", dijo. Añadió que se trata de un banco atractivo porque está muy posicionado, tiene una buena cartera, relación con los reguladores y una relación muy estrecha con los clientes.

Von Chrismar consignó, además, que si existe la posibilidad de llevarse clientes a EEUU lo haría, pues serán una plataforma latinoamericana para los países donde opera.

Sus hitos

El acuerdo
Hace 25 meses se acordó la transacción entre Bankia-grupo español propietario de CNB- y el banco ligado a la Familia Yarur para comprar la entidad en unos US$882,8 millones.

Hecho esencial
El mercado conoció la iniciativa a través de un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros el 24 de mayo de 2013.

Solicitud
Bci presentó la solicitud de compra el 13 de julio de 2013 ante la Fed.

Autorización
La Fed de EEUU aprobó ayer la transacción, porque Empresas Juan Yarur y Bci cumplen con niveles de capitales de acuerdo de estándares de Basilea y norteamericanos.

Lo más leído