Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$953,59
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.487,60
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,59
Euro
$1.106,12
Real Bras.
$176,96
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,84
Petr. Brent
62,44 US$/b
Petr. WTI
58,34 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.104,16 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 18 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
En el marco del conference call con inversionistas por sus resultados no auditados de 2015 -el último antes de pasar a ser controlado por Itaú Unibanco-, CorpBanca informó que en este ejercicio el crecimiento de sus créditos en Colombia y Chile será menor al esperado.
Según comentó Claudia Labbé, a cargo de la relación con inversionistas del banco, “no somos muy optimistas respecto del crecimiento de los créditos (en ambos países), y de hecho se encuentra en el rango bajo del objetivo que mantiene el Banco Central”.
Por otro lado, en la instancia -durante la cual apenas se mencionó la histórica sanción por unos US$ 30 millones aplicada por la SBIF por créditos a las sociedades cascadas de SQM que según el regulador superaron los límites entre relacionados-, se informó que durante el ejercicio pasado, el ingreso neto atribuible a los accionistas marcó una caída de 10,8% al ser comparado por el mismo período del año anterior.
Los ingresos
Por otro lado, al considerarse la multa impuesta por el regulador el 30 de diciembre pasado, el ingreso neto ajustado cayó 1,2% en relación a 2014, aunque superó en 100 puntos base el presupuesto que definieron para el ejercicio.
Por otro lado, el efecto positivo que se obtuvo del segmento comercial además de las sinergias que se lograron en Colombia, se explicó en el conference call fue parcialmente contrapesado por las mayores provisiones por pérdidas de crédito, el cambio negativo desde el peso colombiano al peso chileno.
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.