Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$954,56
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,56
Euro
$1.119,76
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,99
Petr. Brent
66,91 US$/b
Petr. WTI
62,68 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.674,92 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 18 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
En el marco del conference call con inversionistas por sus resultados no auditados de 2015 -el último antes de pasar a ser controlado por Itaú Unibanco-, CorpBanca informó que en este ejercicio el crecimiento de sus créditos en Colombia y Chile será menor al esperado.
Según comentó Claudia Labbé, a cargo de la relación con inversionistas del banco, “no somos muy optimistas respecto del crecimiento de los créditos (en ambos países), y de hecho se encuentra en el rango bajo del objetivo que mantiene el Banco Central”.
Por otro lado, en la instancia -durante la cual apenas se mencionó la histórica sanción por unos US$ 30 millones aplicada por la SBIF por créditos a las sociedades cascadas de SQM que según el regulador superaron los límites entre relacionados-, se informó que durante el ejercicio pasado, el ingreso neto atribuible a los accionistas marcó una caída de 10,8% al ser comparado por el mismo período del año anterior.
Los ingresos
Por otro lado, al considerarse la multa impuesta por el regulador el 30 de diciembre pasado, el ingreso neto ajustado cayó 1,2% en relación a 2014, aunque superó en 100 puntos base el presupuesto que definieron para el ejercicio.
Por otro lado, el efecto positivo que se obtuvo del segmento comercial además de las sinergias que se lograron en Colombia, se explicó en el conference call fue parcialmente contrapesado por las mayores provisiones por pérdidas de crédito, el cambio negativo desde el peso colombiano al peso chileno.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.