Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.656,48
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.795,38
Bovespa
141.879,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,04
Real Bras.
$175,52
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,45
Petr. Brent
63,50 US$/b
Petr. WTI
59,66 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.124,82 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 14 de octubre de 2013 a las 14:01 hrs.
La Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago acogió la petición que hizo el Ministerio Público y ordenó este lunes a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) entregar a la Fiscalía el informe que detalla las operaciones de las sociedades cascadas a través de la cuales Julio Ponce controla SQM.
En un fallo unánime (3-0), el tribunal de alzada acogió el recurso presentado por el fiscal Andrés Montes, quien solicitó entregar los antecedentes sobre la investigación en contra del empresario y otros tres ejecutivos de dichas sociedades.
Cabe recordar que Fernando Coloma había advertido que la decisión del regulador que dirige no buscaba obstaculizar el actuar del ente persecutor ni tampoco desatender el principio de cooperación sino simplemente "cumplir a cabalidad y conforme lo que prescribe la ley, el deber de reserva al que se encuentra sujeto".
El presidente de la segunda sala de la Corte de Apelaciones, Patricio Villarroel, si bien reconoció que esta figura está contemplada en la Ley, aclaró que "cuando se trata de informes que requieren los tribunales es necesario proporcionarlos, de otra manera no se puede llevar a cabo la investigación".
"Además la fiscalía puede adoptar medidas que aseguren la reserva de una información, en caso de ser necesario", agregó.
Por su parte, el abogado de los accionistas minoritarios, Mauricio Daza, dijo que el informe "es muy relevante" debido a que contiene todos los antecedentes de las transacciones de estas sociedades que presumiblemente han afectado a los fondos de pensiones.
"Dan cuenta del sinnúmero de operaciones que son, supuestamente, fraudulentas a partir de la cuales Julio Ponce y sus sociedades cascada trataron de manipular el precio de las acciones, engañando no solamente al mercado de valores sino, principalmente, a los accionistas minoritarios entre los que se encuentran las AFP y, de esa forma, perjudicando a gran parte de los chilenos que hoy día cotizan en el sistema administradoras del fondo de pensiones.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.