DOLAR
$936,48
UF
$39.577,28
S&P 500
6.848,83
FTSE 100
9.669,25
SP IPSA
9.247,86
Bovespa
146.957,00
Dólar US
$936,48
Euro
$1.089,82
Real Bras.
$173,94
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$131,71
Petr. Brent
65,08 US$/b
Petr. WTI
61,51 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.005,64 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
Una serie de informes ingresaron ayer a la causa del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia que analiza un expediente de recomendación normativa sobre la posibilidad de desmutualizar e interconectar las bolsas de valores del país.
Uno de ellos, encargado por la Bolsa Electrónica, hace referencia a la constitucionalidad de seguir adelante con la desmutualización e interconexión de las bolsas. Al respecto, el informe señala que “la recomendación normativa no incurre en una expropiación regulatoria”, como acusaba la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS). Tampoco dice que se vulnera el derecho de propiedad de los accionistas de las plazas sobres su acciones por la eventual baja en el valor de estas últimas a raíz de la interconexión vinculante.
La BCS también entregó su informe, solicitado por el Tribunal, sobre operaciones de compra y venta que hubieran tenido mejor precio en otras plazas. En cuanto a las compras, detectó que un 1,79% de las operaciones, en unidades, y 1,1%, en valor, fueron realizadas en la BCS a un precio distinto al mejor que el vigente en otra bolsa. Respecto de las ventas, la cifra es de 1,68% en unidades y 0,81% en valor.
En todo caso, el estudio hace la salvedad que una parte menor de éstas no obedeció a una decisión consciente de la parte compradora o vendedora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
El que fuera master franquiciador de la estadounidense Century 21 apuntó a varios factores, como la baja en la demanda. “Hoy se requieren en promedio 11,4 años de ingresos para acceder a una vivienda, el doble que hace 10 años”, sostuvo.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.