Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$953,43
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,43
Euro
$1.107,48
Real Bras.
$176,89
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,89
Petr. Brent
62,54 US$/b
Petr. WTI
58,43 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.173,59 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 17 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El ex presidente del Banco Santander Chile y ahora director externo del grupo en el país, Mauricio Larraín, es el nuevo miembro del Consejo de Superintendencia del Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido como el Banco Vaticano. Además de Larraín, se nombró como consejero a Carlo Salvatori, presidente de la aseguradora Allianz Italia, completando así el cuadro directivo de la entidad presidida por el francés Jean-Baptiste de Franssu.
Esto se enmarca en la operación de mayor transparencia del Instituto que ha venido impulsando el Papa Francisco.
Los nombramientos suman “significativa experiencia financiera y perspectiva global precisamente cuando el Instituto está realizando los objetivos señalados por el Santo Padre”, dijo la entidad.
De este consejo ya formaban parte el alemán Clemens Boersig, la estadounidense Mary Ann Glendon y el británico Michael Hintze. Los miembros, que revisten su cargo durante cinco años, definen la estrategia del banco y supervisan sus operaciones.
Larraín fue presidente de Santander Chile y de Universia Chile desde 2000 hasta abril de 2014 y actualmente es director externo del grupo en el país y director general de la Escuela de Negocios de la U. de Los Andes.
El IOR fue fundado en 1942 y su rol es servir la misión global de la Iglesia Católica protegiendo e incrementando su patrimonio y garantizando la prestación de servicios de pago en todo el mundo.
A diciembre de 2013 estaban confiados al IOR activos de clientes (incluidos depósitos, activos bajo custodia y gestión de carteras) por 5.900 millones de euros y un patrimonio neto de 720 millones de euros.
Entre otras iniciativas, en los últimos años la institución cerró unas 2.000 cuentas en un papel activo en el ataque a casos vinculados a acusaciones de lavado de dinero.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.