Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$941,29
UF
$39.577,28
S&P 500
6.875,14
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$941,29
Euro
$1.096,18
Real Bras.
$175,11
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,39
Petr. Brent
64,94 US$/b
Petr. WTI
61,55 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
3.997,30 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 1 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
Diario Financiero ya había adelantado en sus páginas que la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo del Banco Mundial, estaba por cerrar nuevos negocios en Chile. El head regional de Equity de América Latina y El Caribe, Pablo Verra, y el oficial senior de Inversiones de Instituciones Financieras, Ramiro García, explicaron en diciembre pasado que tenían el mandato de seguir ampliando su portfolio de seguros y banca.
Y así ocurrió: Consorcio Financiero anunció ayer que con el objetivo de potenciar el crecimiento de sus filiales de Seguros y Banco, acordó los términos y condiciones generales con IFC para concretar un aumento de capital por un monto de US$ 140 millones, que permitirá a la entidad internacional adquirir aproximadamente el 8,3% de su propiedad.
“Estos fondos serán utilizados, principalmente, para la suscripción y pago de aumentos de capital por US$ 70 millones en Consorcio Seguros Vida y US$70 millones en Banco Consorcio, de manera de seguir potenciando sus planes de desarrollo, fortalecimiento y crecimiento de los negocios donde participan”, indicó la compañía.
En ese contexto, añadió que una vez materializada dicha operación, “la que está sujeta a las aprobaciones regulatorias correspondientes y a la que debe otorgar el Directorio de IFC, los actuales accionistas controladores de Consorcio Financiero en conjunto con IFC suscribirán un pacto que permitirá a este último elegir un Director, quien además integrará el Comité de Auditoría”. Adicionalmente, consignó, “Consorcio Financiero y sus filiales promoverán el cumplimiento de las políticas sociales y medioambientales que IFC adscribe”.
El acuerdo, en tanto, contempla un precio por acción equivalente a 1,5 veces el valor libro.
Al respecto, el presidente de Consorcio Financiero, Marcos Buchi, destacó que “para Consorcio Financiero esta es una decisión estratégica muy importante, con un socio del mayor prestigio a nivel mundial, y que nos sitúa en un excelente pie en nuestro plan de crecimiento en el mercado asegurador y bancario. Este año Consorcio cumple 100 años y esta es una señal de nuestro compromiso de continuar desarrollando con fuerza nuestros negocios de Seguros y Banco”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos (de Falabella) le vendió un inmueble al Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu). En febrero, se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, éste se mantiene en mora.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.