Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$950,84
UF
$39.541,62
S&P 500
6.735,13
FTSE 100
9.403,57
SP IPSA
9.159,75
Bovespa
144.509,00
Dólar US
$950,84
Euro
$1.107,04
Real Bras.
$176,95
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,55
Petr. Brent
60,91 US$/b
Petr. WTI
56,94 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.374,05 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 24 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Ricardo Mewes, manifestó su preocupación al senador Eugenio Tuma (PPD), por el proyecto presentado por el parlamentario que busca regular el consentimiento en los contratos financieros. El objetivo de la reunión, según el dirigente gremial, era plantearle las inquietudes al parlamentario, “dado que ni en los decretos que están en consulta en Economía ni en el proyecto aparece algo que para nosotros es esencial, y es que en los contratos, en algún minuto, tiene que ponerse término, y en ese sentido el planteamiento fue que busquemos algún mecanismo, porque la verdad es que por una parte el consumidor está teniendo todos los derechos para poder ponerle término a ese contrato, sin embargo el proveedor, que también puede verse perjudicado en esto, queda un poco en desigualdad de condiciones (porque él no puede hacerlo).
Por su parte, el senador comentó que “le manifesté -a Mewes- mi intención y predisposición a que podamos dialogar en el proyecto de ley que hemos presentado los senadores con el fin de corregir una situación que es inestable para los proveedores, pero mucho más inestable para los consumidores cuando esto se regula a través de un decreto”.
El proyecto ingresó el 2 de julio al Congreso.
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.