Revés judicial sufre Banco de Chile en el Tribunal de la Competencia por criptomonedas
La entidad financiera ligada al grupo Luksic y Citibank alegó que el TDLC resolvió "sin prueba".

Una batalla pérdida más acumula la banca contra los operadores de criptomonedas. El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) rechazó el recurso que interpuso el Banco de Chile para evitar la reapertura de la cuenta bancaria a un operador de monedas digitales -Orionx- por un voto en contra de la ministra Domper.
La entidad financiera ligada al grupo Luksic y Citibank se había opuesto a la medida precautoria que había adoptado anteriormente el TDLC, presentando un recurso donde alegó que la instancia resolvió "sin prueba" algunas de las eventuales conductas anticompetitivas por lo cual fue llevada hasta el tribunal.
Según la compañía presidida por Pablo Granifo se expuso "un problema netamente comercial -necesidad de contar con una cuenta corriente- ha sido indebidamente vestido con ropaje de las reglas de la libre competencia".
No solo ello, sino que además Banco de Chile argumentó que el "grupo Orionx en una primera instancia actuó intencionalmente de mala fe". Esto, porque "abrió una cuenta corriente para la sociedad relacionada Orionsoft SpA, empresa del rubro y del giro de la tecnología".
La firma que un principio había negado tener participación alguna con operadores de criptomonedas, consideró que el cierre de la relación contractual se debió también por los "graves riesgos de carácter reputacional" y consideró que Orionx "no controla efectivamente el riesgo del lavado de dinero".
Así, Banco de Chile consideró que la medida del TDLC como "gravosa". A pesar de ello, el tribunal hecho por tierra sus pretensiones, por lo que se espera que en los próximas días el banco debería abrir la cuenta.
El CEO de Orionx, Roberto Zibert, comentó que "estamos muy contentos con la decisión del TDLC. Le queremos transmitir a todos nuestros usuarios que estamos más comprometidos que nunca para que construyamos en conjunto la plataforma más grande de Chile y Latinoamérica".
En esa misma línea, el cofundador de la operadora de criptomonedas, afirmó "la reapertura de las cuentas ahora es inminente. Estamos tomando todas las medidas necesarias para tener nuestros mercados abiertos cuanto antes".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.