Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.073,34
Real Bras.
$174,57
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,12
Petr. Brent
63,77 US$/b
Petr. WTI
59,32 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.070,71 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marily Lüders, desde Londres
Publicado: Jueves 21 de junio de 2018 a las 13:09 hrs.
"Pablo Granifo me llamó personalmente esa misma mañana para avisarme", cuenta Claudio Melandri desde Londres con respecto al episodio de virus que atacó a su competencia hace algunas semanas, recalcando que el Banco de Chile fue responsable con el sistema al dar aviso oportuno a las autoridades y otros bancos, tal como ayer reveló Arturo Tagle, presidente de BancoEstado.
Ayer, consultado el regulador bancario sobre esta situación, precisó que no es de extrañar que otras entidades hayan sido alertadas para así evitar un eventual ataque masivo al sistema.
Con respecto a las propuestas que han surgido en las últimas semanas para mejorar la ciberseguridad e los sistemas financieros en Chile, el presidente del Banco Santander se muestra partidario de diferir un par de horas las transferencias de montos altos para hacer chequeos adicionales.
"Hoy sabemos que es una ventaja hacerlo online pero me parece que hay que estudiar la posibilidad de retrasarlo un par de horas en el caso de los montos elevados junto con otras medidas que hay que analizar", aseguró en Londres en el marco del encuentro Santander América Latina.
Melandri es enfático sobre la necesidad de educar al consumidor y formar muy bien los equipos internos. "Todos como usuarios de sistema digitales somos potenciales víctimas del hackeo, por entrar a un sitio falso, por pinchar un link que no corresponde, por tener claves visibles o deducibles" explica y ahí hay un gran espacio para avanzar en mejorar los propios resguardos de los clientes.
Con respecto a la capacitación a sus empleados de los riesgos digitales explica que llevan 5 ejercicios de hackeo ético y que tienen una campaña de concientización del tema a cargo del periodista Carlos Pinto.
Adicionalmente, están participando en reuniones a través de la asociación gremial sobre ciberseguridad y esperan profundizar la cooperación en mejores prácticas, compartir cursos y afinar los tipos de inversión en la materia.
A su juicio, la clave está en la resilencia y la capacidad de unir esfuerzos desde el regulador, las empresas y los clientes para la protección del sistema.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.