Empresas
DOLAR
$940,70
UF
$39.582,38
S&P 500
6.875,16
FTSE 100
9.699,75
SP IPSA
9.239,48
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$940,70
Euro
$1.094,47
Real Bras.
$174,99
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,47
Petr. Brent
63,98 US$/b
Petr. WTI
60,36 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
3.923,66 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 28 de abril de 2010 a las 13:12 hrs.
Según informó la empresa Celulosa Arauco, tres de las principales
plantas de la compañía, Licancel, Nueva Aldea y Línea I, retomaron sus
actividades esta semana, tras permanecer cerradas luego del terremoto del
pasado 27 de febrero, por lo que se espera retomen su capacidad de produción en los próximos días.
Así lo informó el gerente general de la empresa, Matías Domeyko, a través de un hecho esencial enviado a la Superintendencia
de Valores y Seguros (SVS).
Licancel, ubicada en la VII Región del Maule, tiene una capacidad de 140.000
toneladas anuales de pulpa. Por su parte, la fábrica de Nueva Aldea, emplazada en la
VII Región del Bío Bío, tiene una capacidad de 1 millón de toneladas
anuales, mientras que Línea I de Planta Arauco, ubicada en Horcones
-VIII Región-, tiene una capacidad de 290.000 toneladas anuales.
Asimismo, se informó que la planta de Constitución, ubicada
en la ciudad del mismo nombre, VII Región del Maule, y que tiene una capacidad
de producción de aproximadamente 355.000 toneladas de celulosa, iniciaría su proceso de producción durante el mes de mayo próximo.
Distinta escenario se sigue dando en la Línea II de la
Planta Arauco, que tiene una capacidad de producción de 500.000 toneladas de
celulosa, en donde continúa el proceso de reparación de los daños causados
por el sismo, "donde la caldera recuperadora marca la ruta crítica, por lo que
aún no es posible precisar cuándo reiniciará su producción".
Por su parte, la planta Celulosa Valdivia, ubicada en San
José de la Mariquina, XIV Región de los Ríos, que tiene una capacidad de
producción autorizada de 550.000 toneladas anuales de celulosa, se encuentra
operando normalmente desde el 21 de marzo pasado.
Arauco reiteró también que ya se encuentran normalizadas
todas las demás actividades forestales e industriales de la compañía, tales
como plantas de paneles, aserraderos, plantas de remanufactura de madera y
centrales de generación de energía en base a biomasa.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.