Click acá para ir directamente al contenido
Empresas

Chrysler contrata los servicios de firma para posible suspensión de pagos

Jones Day es un destacado bufete de abogados con oficinas en numerosas ciudades de Norteamérica, Europa y Asia.

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 5 de diciembre de 2008 a las 16:16 hrs.

El fabricante Chrysler contrató hace varias semanas los servicios de una firma legal especializada en suspensiones de pagos, asegura hoy The Wall Street Journal en su edición electrónica.

De confirmarse la información, la contratación de Jones Day sería la señal más clara hasta el momento de que Chrysler está planeando la suspensión de pagos si no consigue la ayuda económica que ha solicitado a Washington.

Jones Day es un destacado bufete de abogados con oficinas en numerosas ciudades de Norteamérica, Europa y Asia.

Desde el año 2006, Jones Day ha sido la firma encargada de representar al fabricante de componentes para el sector del automóvil Dana Corporation durante su suspensión de pagos y reorganización.

En agosto del 2007, Jones Day negoció una serie de acuerdos para Dana que permitieron eliminar 1.447 millones de dólares de responsabilidades por prestaciones sanitarias y seguros de vida de sus jubilados.

El acuerdo también incluyó la modificación del convenio colectivo firmado por Dana y sus empleados.

El presidente de Chrysler, Bob Nardelli, afirmó hoy durante su comparecencia en el Congreso estadounidense que solicitó ayuda financiera al fondo de inversiones Cerberus, que posee el 80,1 por ciento de la compañía, pero que no consiguió el suficiente dinero para salir de la crisis.

Los "Tres Grandes de Detroit", General Motors (GM), Ford y Chrysler, pidieron de nuevo esta semana al Congreso de Estados Unidos 34.000 millones de dólares en préstamos y líneas de crédito para evitar la bancarrota y continuar sus planes de reforma.

En los pasillos del Congreso hay consenso sobre la urgencia de ayudar al sector, pero los legisladores distan de lograr un acuerdo sobre el alcance y contenido de un posible plan de rescate, y cómo ejecutarlo, así como la injerencia que pueda tener el Gobierno en su manejo.

El Congreso y la Casa Blanca siguen enfrascados en disputas sobre la procedencia de la ayuda para el sector, ya que los demócratas quieren que el dinero salga del plan de rescate financiero de 700.000 millones de dólares, mientras la Administración alega que se puede usar un fondo ya disponible y a cargo del Departamento de Energía.

Te recomendamos