DOLAR
$926,41
UF
$39.643,59
S&P 500
6.825,88
FTSE 100
9.691,58
SP IPSA
9.986,77
Bovespa
158.206,00
Dólar US
$926,41
Euro
$1.074,10
Real Bras.
$173,50
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$130,84
Petr. Brent
61,97 US$/b
Petr. WTI
58,07 US$/b
Cobre
5,19 US$/lb
Oro
4.203,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl evento se extenderá por tres días a partir del 31 de mayo, con un alza de 18% en el número de empresas y fundaciones participantes, y expectativas de ventas por US$ 330 millones.
Por: Camila Bohle S.
Publicado: Martes 25 de mayo de 2021 a las 11:40 hrs.
El CyberDay -uno de los eventos más esperados por el comercio y donde las firmas del retail, turismo y sector inmobiliario destacan entre los actores que despliegan su artillería de ofertas- inició su cuenta regresiva.
A las 00:00 del lunes 31 de mayo comenzará la nueva edición con la participación de 632 empresas a través de sus áreas de e-commerce y 38 fundaciones, sumando un total de 670 sitios que representan un alza de 18% respecto a la versión realizada en agosto pasado, también bajo la coordinación del Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

"Luego de más de un año de crisis pandémica, el evento tendrá un fuerte énfasis en proporcionar a los consumidores excelentes oportunidades de precios en gran cantidad de bienes y servicios, así como contribuir a la recuperación del pequeño comercio, de sectores fuertemente golpeados por la contingencia, como el turismo y cultura, de empresas de regiones y de fundaciones solidarias", señala George Lever, director del Centro de Estudios de Economía Digital de la CCS. Asimismo, se prevé que la iniciativa contribuirá a moderar los riesgos por aumento de afluencia de personas a las tiendas físicas en las comunas que se encuentran en fase 2 de desconfinamiento.
Los organizadores del CyberDay esperan que en el evento se sientan los efectos del tercer retiro del 10%. Eso sí, no con la misma intensidad que se vio tras los dos anteriores retiros. En efecto, en el CyberDay anterior se alcanzaron ventas por US$368 millones, mientras que en el realizado en noviembre de 2020 la cifra llegó a US$ 305 millones.
Con todo, Lever espera que el próximo evento alcancen niveles de venta cercanos a US$ 330 millones, expectativa que considera una estabilización en la tasa de crecimiento del canal online a raíz de la progresiva apertura del formato físico.
Tras el lanzamiento del próximo CyberDay y sus fechas oficiales, las empresas adheridas comenzaron a mostrar sus cartas para este evento donde esperan lograr importantes transacciones.
Como es ya habitual, la mayor parte de los participantes corresponden a las áreas de vestuario, calzado y accesorios (141), hogar (89), salud y belleza (87), deportes y outdoor (57), tecnología (42), y alimentos y bebidas (40).
En medios de comunicación, Diario Financiero es parte del comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago y el único medio que participa en el CyberDay. Su presencia considera descuentos en las suscripciones de DF y DFMAS.
Entre algunas de las compañías participantes de la industria del retail están Paris, Ripley, Mercado Libre, Dafiti, Falabella, Adidas, Linio, CasaIdeas y Corona, entre otras. En algunos casos, las empresas están apostando con ofertas de hasta un 70%. A estos se suman firmas como Tottus.cl con distintos descuentos a los consumidores.
En el despliegue de productos, las firmas ligadas al retail, al sector inmobiliario y al turismo, ya comenzaron difundir sus ofertas ad portas del inicio del evento.
Es así que en el segmento de viajes, uno de los rubros más afectados por la crisis, están implementando distintas modalidades de descuentos y facilidades para estimular la compra de tickets.
En el caso de Despegar, pondrá a disposición de sus clientes ofertas con fórmulas de hasta 12 cuotas sin interés para su gama completa de productos con todos los bancos, y descuentos de hasta un 60%.
Por su parte, Cocha implentará promociones con descuentos de entre 30% y 60% para destinos dentro de Chile, que incluyen paquetes a destinos como San Pedro de Atacama, la Patagonia y Torres del Paine. A nivel internacional, contará con rebajas de hasta un 60% y entre los destinos presentes en el evento están Cancún, Miami y Punta Cana, entre otros.
Otro de los sectores infaltables son las firmas del negocio residencial. En este rubro, Grupo Inmobiliario Imagina indicó que tendrá "un gran stock de unidades con hasta 30 % de descuento, en donde la principal novedad serán cuatro proyectos para comprar en blanco y con la posibilidad de pagar el pie en un máximo de 40 cuotas".
Por su parte, Portalinmobiliario.com está apostando con más de 200 proyectos de casas y departamentos en todo Chile, con rebajas de hasta un 26% y la posibilidad de hacer reservas online.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.