DOLAR
$926,89
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.691,58
SP IPSA
9.998,94
Bovespa
158.555,00
Dólar US
$926,89
Euro
$1.074,66
Real Bras.
$173,84
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$130,99
Petr. Brent
62,45 US$/b
Petr. WTI
58,59 US$/b
Cobre
5,20 US$/lb
Oro
4.196,95 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCámara de Comercio de Santiago (CCS) detalló que se proyecta una expansión en torno al 55% anual en las ventas online.
Por: Camila Bohle S.
Publicado: Jueves 15 de octubre de 2020 a las 11:56 hrs.
El difícil momento económico de las empresas dada la caída en ventas físicas y la pérdida de puestos de trabajo, han marcado la operación de la industria del comercio. Sin embargo, para muchas de ellas la salvación ha estado en el e-commerce, ámbito respecto del cual ya se tienen proyecciones de cómo crecerá este año.
En el marco de la quinta versión del eCommerce Innovation Summit, el director del centro de economía digital de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), George Lever, dijo que las ventas por este canal, como consecuencia de la pandemia, totalizarán US$ 9.400 millones en 2020, monto muy superior al balance del año pasado cuando sumaron unos US$ 6.079 millones.


Esto, en medio de un contexto de grandes cambios donde los rubros ligados a bienes como alimentos, tecnología, electrónica, muebles y mejoramiento de hogar, tendrán importantes crecimientos. Así, se compensará la debilidad de los sectores de servicios como turismo, entretenimiento y cultura, llevando a una expansión en torno al 55% anual de las ventas online.
Sin embargo, pese a lo esperado este año, en 2021 se podría frenar la tendencia. En la jornada, Lever señaló que desde la CCS estiman para el próximo año una desaceleración en la tasa de crecimiento del e-commerce hacia niveles de 25% y ventas cercanas a los US$ 12.000 millones, que debieran dar paso a ritmos en torno al 30% en los años que siguen.
Es así que mientras en 2019 la penetración del canal al consumidor final en el retail fue de 7%, para 2023 se espera que sea de un 23%.
El economista agregó que el crecimiento del sector postpandemia, se fundará en la entrada masiva de nuevos compradores provocada por el confinamiento, que la CCS estimó en más de 2 millones de personas, así como en la llegada de miles de empresas al canal online producto del cierre temporal de sus tiendas físicas.
Todo lo anterior se entendería por las estrategias digitales adoptadas por las empresas y los nuevos consumidores que han optado por comprar bajo esta modalidad. En una encuesta de la CCS a las compañías del sector comercio, un 38% señaló que toda su operación se está desarrollando de forma digital/distancia. En tanto, un 75% manifestó que ha centrado sus ventas en el comercio electrónico.
En el canal de supermercados se puede notar aún más la estrategia de las empresas por el canal online. Entre abril y junio, el porcentaje de compras por tipo de tienda online en Santiago alcanzó un 76% en la categoría de supermercados, mientras que en las grandes tiendas fue de un 62% y en marketplaces de 61%, reveló información de CCS y Kawésqar Lab.
"El concepto de distancia social, por ejemplo, se instala como un requisito que afectará a todos los sectores y a todos los hábitos que requieren o requerían contacto físico. Eso por sí solo, favorece a las actividades transaccionales como el comercio electrónico, pero además transforma o reconvierte a muchos actores tradicionales y promueve el desarrollo espontáneo del nuevo emprendimiento basado en un mundo low touch", señaló en la jornada Peter Hill, presidente de gremio.
Por su parte, el fundador de Waze, Uri Levine, comentó en el evento online que la disrupción en los mercados la están llevando a cabo los "recién llegados", emprendedores que no tienen que nada que perder y están dispuestos a asumir riesgos. Como ejemplo de ello mencionó a Uber, aplicación que "amplió el mercado de este tipo transporte, que hoy es 10 veces mayor, abriendo espacio para distintas marcas e incluso para los taxistas tradicionales".
También señaló que la crisis del Covid-19 sería una oportunidad para las empresas, ya que "el mundo ha cambiado ¿volverá a lo mismo? ¿qué ocurrirá? Lo cierto es que un billón de personas ha comprado por Internet por primera vez". Por ello ve "toneladas de oportunidades" en el e-commerce, la logística, los servicios de última milla, servicios de acceso online y no touch.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.