DOLAR
$939,50
UF
$39.582,38
S&P 500
6.875,16
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$939,50
Euro
$1.095,24
Real Bras.
$174,71
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,35
Petr. Brent
64,74 US$/b
Petr. WTI
61,18 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.952,89 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLe Bistrot Viet, Piegari y Sarita Colonia están entre los más de 20 locales gourmet que entrarán a la aplicación a través del botón “Cocina de Autor”.
Por: Camila Bohle
Publicado: Viernes 7 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
Poco a poco los distintos sectores de la economía se están preparando para implementar su estrategia gradual de reapertura, de acuerdo al plan “Paso a Paso” del Gobierno. Sin embargo, los planes todavía no incluyen a los restaurantes, uno de los sectores que se ha visto más perjudicado en el escenario actual.
Por ello, más de 20 establecimientos gourmet decidieron aliarse con Rappi, en una nueva estrategia para explorar opciones de reactivación productiva.

Así, a través de la aplicación, reconocidos restaurantes ofrecerán a los usuarios chilenos toda la experiencia gastronómica de un establecimiento ¨fine dining¨ en la puerta de sus casas.
Por medio del botón “Cocina de Autor”, los usuarios de la plataforma podrán seleccionar entre una amplia variedad de menús: platos de autor, gourmet, vietnamita, fusión, carnes, familiares, entre otros.
Los locales tendrán la alternativa de ofrecer sus platos insignia, al tiempo en que mantienen activas sus cocinas, los empleos, la relación con sus clientes y, sobre todo, su actividad productiva en medio de la pandemia. “Con Cocina de Autor buscamos trasladar la experiencia gastronómica que se vive en el propio comercio hacia los hogares de miles de personas, garantizando un servicio de calidad”, comentó Isaac Cañas, gerente general de Rappi Chile.
En una primera etapa, se podrán encontrar 28 restaurantes reconocidos de Santiago: Bidasoa, Jardín Secreto, Jerónimo, Le Due Torri, Olam, Nkiru, De Calle, Zanzíbar, Le Bistrot, Piegari, La Cabrera, Pastamore, Le Bistrot Viet, Palacio Danubio Azul, Rishtedar, Pulmay Seafood, Bar, Muu, La Cascade, Etniko, Vietnam Discovery, La Tabla, Baga, Pescados Capitales, Cuerovaca, Piso Uno, Sarita Colonia, Cívico y Santa Brasa.
Pablo Donoso, gerente comercial y marketing de Grupo Civitano -que opera los restaurantes Santa Brasa y Pescados Capitales-, señaló que para trasladar la experiencia desde el restaurante redujeron la carta al 40% y han identificado qué productos se comportan mejor con el transporte, en términos de temperatura, e incluso presentación. Durante las próximas semanas, se sumarán nuevos locales gourmet y se expandirán a regiones.
En tanto, Raúl Yañez, uno de los dueños de Olam y Nkiru señaló que, para ellos, “el mundo del delivery es totalmente nuevo”. “Tomó tiempo llegar a hacerlo, ya que diseñamos un menú especial para este nuevo concepto, al igual que con la coctelería”.
Y se aventuró en adelantar la idea cambiar “lo estático del delivery, modificando la carta mensualmente y creando más platos para que la gente disfrute sin la monotonía ya conocida”.
Jose Luís Salked, uno de los socios de Sarita Colonia, señaló que ofrecerán una carta especial con la misma identidad de siempre: la Cocina Peruana Travesti. “Tenemos la Sobrecostilla cocinada lentamente y servida sobre un Cremoso de Mote en Ají Amarillo; Gnocchi con Filete en salsa de Cilantro; Cremoso de Quinoa en Pestos de Albahaca y Espinaca con Camarones Salteados, entre otros”, comentó.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.