Empresas
Copeval apuesta a crecer 10% pese a sequía y tipo de cambio
Trabajan en la emisión de un bono securitizado de cuentas por cobrar de US$ 50 millones.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 22 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
POR CONSUELO MEJÍAS SMITH
Que el sector agrícola se ha visto afectado, tanto por la sequía como el tipo de cambio es innegable, dice el gerente general de Copeval, Darío Polloni. Sin embargo, la firma está optimista respecto a su desempeño para este ejercicio: “Tenemos un presupuesto estimado de ventas con un crecimiento de 10%, o sea, creemos que debiésemos llegar a los $ 250.000 millones, lo que significa una cifra superior a US$ 500 millones”, aseguró el ejecutivo.
Sin embargo, la apuesta es más mesurada que el desempeño de la firma en 2012, año en que obtuvieron ventas consolidadas por US$ 480 millones, lo que significó un alza de 15%, comparado con el año anterior.
Polloni asegura que “con un tipo de cambio en un nivel más alto habríamos vendido más” y agrega que “la sequía también nos afecta porque obviamente el mercado se achica y la gente deja de invertir y nosotros también vendemos menos, porque no sólo vendemos insumos para mantención, sino también para inversión”.
Sin embargo, “a pesar del tipo de cambio malo y que haya sequía en algunas zonas del país hemos sido capaces de ir ganando participación de mercado”, explicó. “Lo que ha ocurrido es que no ha crecido el mercado; sin embargo, nosotros vendemos más”.
La firma tiene 27 puntos de venta a lo largo del país. Al respecto Polloni dijo que “consideramos que la red está completa (…), significa que ya no tenemos que seguir invirtiendo en activos fijos y nuevos puntos de venta de aquí adelante, sino que viene una etapa de consolidación, con el foco puesto en ir nivelando las participaciones de mercado entre una zona y otra en todo Chile”.
Bonos
Este mes la compañía anunció a que emitirá un bono por US$ 48,9 millones ( 1 millón de UF), a 10 años, para refinanciar pasivos y sustentar el plan de inversiones. Polloni estima que saldrá al mercado durante el primer semestre del año. Asimismo, “estamos trabajando en hacer otro bono securitizado de cuentas por cobrar de otros US$ 50 millones”, anunció el ejecutivo. Esperan su salida al mercado durante el segundo semestre del año, pero ya tienen comprador: IFC, miembro del grupo del Banco Mundial.
Situación del agro
Dario Polloni señaló que claramente “los márgenes se han estrechado, la mano de obra ha subido y el tipo de cambio golpea con mucha fuerza a aquellas actividades que son más intensivas en mano de obra como la fruta de exportación, pero eso no significa que haya una crisis en el sector agrícola”, aseguró el ejecutivo, ya que “lo que vemos es que ha ido subiendo la eficiencia del sector en forma importante”.