DOLAR
$964,33
UF
$39.511,08
S&P 500
6.618,83
FTSE 100
9.448,95
SP IPSA
8.918,62
Bovespa
142.160,00
Dólar US
$964,33
Euro
$1.118,19
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,10
Petr. Brent
61,96 US$/b
Petr. WTI
58,25 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.149,45 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPodrán reanudar los trabajos tras superar los incumplimientos en temas hídricos que detectó la SMA.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 26 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
La Corte Suprema ratificó ayer la paralización de las obras de construcción del proyecto minero binacional Pascua-Lama, de la canadiense Barrick, que fue determinada a mediados de julio pasado por la Corte de Apelaciones de Copiapó.
En fallo unánime, los ministros de la Tercera Sala del máximo tribunal, Sergio Muñoz, Héctor Carreño, Pedro Pierry, María Eugenia Sandoval y el abogado integrante Guillermo Piedrabuena, desestimaron la solicitud de revocar el permiso ambiental del proyecto que presentaron las comunidades diaguitas en su apelación, basadas en que la decisión de la corte atacameña era insuficiente para cautelar sus garantías constitucionales.
“Las peticiones de los actores expresadas en su apelación rebasan considerablemente el petitorio de su acción cautelar, pues en definitiva lo que pretenden es que esta Corte revoque la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), lo que no fue solicitada en el recurso”, precisaron.
El dictamen estipula la detención de las faenas hasta que se cumpla previamente con todas las obras destinadas a dar protección al recurso hídrico, para superar las sanciones cursadas por la Superintendencia de Medioambiente.
Los magistrados añadieron otras de las medidas ordenadas a la empresa como dar cabal cumplimiento al Plan de Monitoreo contemplado en la RCA y el establecimiento de un sistema de fiscalización de su cumplimiento.
“Este conjunto de providencias permite asegurar -en el intertanto- de manera efectiva los derechos de los recurrentes”, afirma el fallo.
Agrega, que “tanto los recurrentes como cualquier otro particular puedan incoar –como ha sucedido en la especie, según se lee a fojas 827- las acciones que estimen pertinentes ante la autoridad o el Tribunal Ambiental correspondiente, tanto para obtener la revocación de la RCA del proyecto o para constatar si se mantienen o no las variantes ambientales vigentes al momento de aprobar el proyecto”.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.