Empresas
El antídoto de los despachos internacionales contra la “burbuja” de la abogacía
Las estrategias identificadas tienen que ver con añadir digitalización y el outsourcing.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 20 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
“Las solicitudes de acceso a las escuelas de Derecho en Estados Unidos caen en picada; el trabajo es escaso para muchos estudiantes y los expertos hablan de una docena de centros que cerrarán sus puertas”. Este fue el relato de Richard Epstein, profesor de Derecho en la New York University y de la University of Chicago Law School, en The Wall Street Journal, relata el diario español Expansión. Y es que muchos se preguntan si realmente existe la “burbuja de la abogacía”. El propio Epstein habla de “terribles noticias” para quitar luego dramatismo al decir que no cree en una crisis de la profesión de abogado: “Puede haber estallado una burbuja, pero no para quienes trabajan en nichos especializados”, dijo al medio español.
Las estrategias identificadas para el sector legal tienen que ver con el reto de hacer más por menos, añadir la digitalización, la liberalización y el outsourcing.
Para los representantes de despachos españoles e internacionales los retos y tendencias se identifican más bien con la internacionalización y la competencia. Carlos de Cárdenas, socio de Uría Menéndez, explicó a Expansión que “esta profesión es anticíclica, y los bufetes españoles se adaptan bien al entorno en recesión”.
Internacionalización
Para Antonio Hierro, socio de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, lo importante es “acomodarnos a lo que queremos ser, atendiendo a los clientes de multinacionales que vienen a España y a las compañías españolas que salen a hacer negocios. Debemos estar preparados para acompañar a nuestros clientes en esa internacionalización”.
Ricardo Gómez-Barreda, socio senior de Garrigues, cree que “en el futuro habrá que internacionalizarse mucho más(...) Y será necesaria una expansión fuera de ese territorio natural”.
Sebastián Albella, socio sénior de Linklaters, dijo a Expansión que es optimista respecto de la profesión y asegura que la tendencia de fondo es un aumento de la actividad de fusiones y adquisiciones: “También será creciente la tendencia a recabar asesoramiento legal sofisticado, y esto va a exigir firmas legales de calidad”.
En este sentido Jaime Velázquez, socio director de Clifford Chance, argumenta que “en un escenario de crisis mundial, las firmas internacionales anticipamos gran parte de las medidas necesarias”.